Local, Noticias — 22 mayo, 2023

24 mil gestantes serán atendidas durante el 2023 en Cajamarca

Por

Gobierno Regional asegura oportuna y gratuita atención a embarazadas.

Los más de 800 establecimientos de salud a nivel regional atienden – cada año – a 24 mil gestantes, brindando vigilancia prenatal para preservar la salud de la madre y del bebé durante el embarazo.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Salud, lanzó “la semana de la maternidad, saludable, segura y voluntaria”, programa de intervenciones que permite detectar oportunamente signos de alarma y factores de riesgo en la gestación.

La campaña busca lograr que un mayor número de gestantes acuda a sus controles prenatales y tenga un parto en establecimiento de salud. “Se tiene por objetivo brindar información sobre cómo llevar una maternidad sin riesgos mediante una atención prenatal temprana, para reducir las muertes maternas evitables”, expresó la vicegobernadora Magda Farro Sánchez, que estuvo a cargo del lanzamiento de campaña.

El patio del Hospital Simón Bolívar de Cajamarca fue escenario del lanzamiento de esta actividad que se replica a nivel de las 13 provincias del departamento. Los pormenores fueron presentados por el director regional de salud de Víctor Zavaleta Gavidia. Pregones, concursos y jornadas informativas son base para el trabajo de sensibilización que realiza el personal de salud.

La atención prenatal debe ser periódica ya que es el eje para un embarazo sin complicaciones. Esta abarca análisis de laboratorio, exámenes médicos físicos periódicos a cargo de profesionales calificados. Además, la madre debe recibir orientación sobre la importancia de la lactancia materna precoz y espaciamiento óptimo entre embarazos.

Con respecto a la consejería nutricional, una de las tareas importantes es la valoración del riesgo nutricional, es decir, la detección temprana de la anemia, ya que esta se encuentra relacionada con la ocurrencia de partos prematuros, recién nacidos con bajo peso al nacer, y la asociación con algunas complicaciones obstétricas como infecciones urinarias, preeclampsia, entre otros.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.