Local, Noticias — 1 noviembre, 2022

240 vicuñas pasan sus primeros días en los campos de Ramoscucho

Por

Llegaron en buen estado físico procedentes de Huancavelica.

Celendín (Cajamarca).- 240 vicuñas procedentes de la zona sureña del Perú en Huancavelica, llegaron en buen estado físico y descendieron en los campos de Ramoscucho, perteneciente al distrito de la Libertad de Pallán, en la provincia de Celendín, región Cajamarca, donde será su nuevo habitad en el marco de denominado proyecto «Vicuñas».

El Gobierno Regional de Cajamarca a través de la Dirección Regional de Agricultura, im pulsa este proyecto, con el propósito de continuar fomentando la conservación, el manejo sostenible y la producción de fibra de vicuña para contribuir al desarrollo socio-económico de las familias.

El proyecto de inversión pública  se denomina: “Instalación de Servicios para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Vicuñas en la zona alto andina de las provincias de Cajamarca, Celendín, Cutervo, San marcos, San Miguel y San Pablo en el departamento de Cajamarca”

👉Proyecto Vicuña continúa con el repoblamiento de esta especie en zonas alto andinas del departamento cajamarquino para su conservación, manejo y aprovechamiento sostenible.

EL VIAJE

De tal manera que, después de un largo y agotador viaje, el equipo profesional y técnico del Proyecto Vicuñas – DRAC, logró el traslado de 240 vicuñas procedentes de la comunidad campesina de Pilpichaca, de la provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica; llegando a su destino al centro poblado de Ramoscucho en el distrito de La Libertad de Pallan, provincia de Celendín, región Cajamarca.

Estos 240 camélidos se suman a los 480 que anteriormente fueron trasladados e instalados en la comunidad campesina de Mochadín , provincia de Cutervo y al centro poblado de Alto Perú en el distrito de Tumbaden, provincia de San Pablo. Acción que se cristaliza gracias a los Convenios de Cooperación y Asistencia Técnica que celebran ambas comunidades campesinas con fines de repoblamiento de vicuñas.

Antes del embarque, los especialistas verificaron los procedimientos de selección, acondicionamiento de vehículos, estado físico y control sanitario realizado por técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), a fin de garantizar el bienestar animal de los especímenes a trasladar.

EL ARRIBO 

El traslado fue un éxito, los ejemplares llegaron en buen estado físico, siendo monitoreados en todo el recorrido por los especialistas en fauna silvestre del “Proyecto Vicuñas” de la DRAC, especialistas de la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre – ATFFS – SERFOR.

La titular de la dirección Regional de Agricultura Cajamarca, Ing. Inés Cerna Cabrera, resaltó el trabajo titánico que realizó el personal del Proyecto Vicuñas, el cual es liderado por su director el Ing. Joel Veliz Campos. Así mismo, agradeció a la comunidad de Pilpichaca por su buena voluntad y desprendimiento al haber donado las 240 vicuñas, permitiendo su repoblamiento y aprovechamiento sostenible en beneficio de los pobladores de Ramoscucho.

Por su parte, Joel Veliz, mencionó que se viene realizando un arduo trabajo en el manejo sostenible de vicuñas, ya que se trata de un recurso importante para el desarrollo socioeconómico del poblador alto andino; su conservación y aprovechamiento sostenible son fundamentales para preservar esta emblemática especie.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.