Cultural, Noticias — 16 noviembre, 2025

REYNALDO ARENAS ENCARNÓ AL INCA ATAHUALPA

Por

En Cajamarca más de 300 actores participaron en la escenificación de la captura del Inca Atahualpa.

Se tiene por objetivo la difusión de este suceso que marca el inicio del mestizaje y la evangelización cristiana.

La Plaza de Armas de la ciudad de Cajamarca nuevamente fue escenario de la puesta teatral de la captura del Inca Atahualpa; más de trescientos actores participaron de esta jornada dramática que tuvo como elemento destacado la participación del reconocido intérprete Reinaldo Arenas Horna en el rol del soberano.

Este episodio histórico, registrado un 15 de noviembre de 1532, marcó el inició de la conquista del Imperio del Tahuantinsuyo. «Se tiene por objetivo la difusión de este suceso que marca el inicio del mestizaje y la evangelización cristiana. La puesta en escena tiene un guión basado en hechos reales», refirió la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Nery Huaman Cueva.

Los estudiantes de la institución educativa La Florida se granjearon la admiración del público al entonar el Himno Nacional en idioma Quechua. «Buscamos fortalecer la identidad cajamarquina y por ello fomentamos el cultivo de las artes, queremos que propios y visitantes disfruten de esas expresiones artísticas», refirió Fernando Silva Martos, gerente edil de Turismo y Cultura.

La población fue testigo de la puesta en escena, el Inca hizo su ingreso a la plaza en andas ceremoniales, rodeado de sus siervos; un provocador sacerdote busca la reacción del Inca para dar la voz de alarma y proceder a su captura. «Estas actividades son parte de un plan de fomento de visitas turísticas para Cajamarca. Si bien, la ciudad es escenario del inicio del mestizaje y tiene un reconocimiento mundial, esto genera que otros en puntos del departamento sean visitados», dijo la vicegobernadora Magda Farro Sánchez.

En otras oportunidades se ha representado la captura del soberano Inca con tintes conciliadores, un ejemplo es la «Cantata», pieza musical que muestra un hermanamiento y alianza de buen agrado entre Atahualpa y Francisco Pizarro. Jornada que fue desestimada por el público.

Asimismo, horas antes de la representación teatral, la Plaza de Armas, fue es escenario del festival musical con motivo del trigésimo segundo aniversario de fundación de la Confederación de Clarineros y Cajeros de Cajamarca.

Este festejo fue organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura, a cargo de Judith Padilla Malca. Decenas de intérpretes de dieron cita para esta celebración.

Participó de esta especial actividad la gerente general de Gobierno Regional, Rocío Portal Vásquez. «El sonido de los clarines es muy especial, es un signo de identidad, y estas actividades permiten fortalecer nuestro espíritu», acotó.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.