Con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional para combatir frontalmente la criminalidad organizada transnacional, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, lideró este viernes el encuentro internacional “Unidos contra el crimen organizado transnacional”, que contó con la participación de los agregados policiales de países de América, Europa y Asia acreditados en el Perú.
Durante la reunión, realizada en la sede del Ministerio del Interior (Mininter), el ministro Santiváñez intercambió experiencias y estrategias en materia de seguridad con los agregados policiales de Italia, Antonio Sarvedio; de Brasil, Tazio Carvalho; de Chile, Marco Jiménez; de Colombia, Richard Fajardo; de Ecuador, Andrés Erazo; de España; Vanessa Ariet; de la Unión Europea, Fernando Ferreira; de la DEA, Álvaro Agrelo; así como con los representantes de las embajadas de Japón, Hiroyuki Ueoka; de Taiwán, Oscar Liao; de Rusia, Alexei Shagurin; y de Canadá, Caroline Ducharme.
“Es importante este tipo de reuniones no solo para generar un intercambio de información, sino también para establecer acciones conjuntas permanentes contra las estructuras criminales transnacionales”, precisó Santiváñez Antúnez, tras expresar el saludo de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, ante las autoridades extranjeras.
En ese sentido, destacó que la cooperación internacional entre las policías de Perú y España permitió hace poco la captura, en territorio español, de un prófugo de la justicia de nacionalidad peruana, quien se encuentra inmerso en 16 asesinatos y tres secuestros realizados en nuestro país.
El titular del Mininter recordó, además, que recientemente participó en la Reunión Ministerial de la Unión Europea – Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI), donde pudo reunirse y afianzar lazos con sus homólogos de distintos países del mundo, en el marco de la lucha contra la criminalidad organizada transnacional y el narcotráfico.
“Es momento de comenzar a trabajar de manera mucho más operativa y directa, para juntos darle una guerra sostenida al crimen organizado”, enfatizó el ministro, manifestando su deseo y predisposición de establecer nuevas medidas conjuntas para afrontar esta problemática.
Por su parte, los agregados policiales de Italia, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia y España expresaron su agradecimiento a la máxima autoridad del Ministerio del Interior del Perú, por organizar un espacio de diálogo que permite el desarrollo de ideas e iniciativas para contrarrestar el accionar criminal de manera global.
El encuentro internacional contó, además, con la participación del jefe del gabinete de asesores del Mininter, Erick Caso; del jefe de Inteligencia de la Dirandro, Crnl. PNP Percy Pizarro; del jefe de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri, Crnl. PNP Carlos Morales; así como del vocero del sector, Carlos López.