El Demoledor, Noticias, Opinion, Política — 8 enero, 2023

“Anaquellos”: El estilo original en los discursos del nuevo gobernador de Cajamarca

Por

La palabra “anaquellos” es una constante en los discursos del gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara. Es interesante la manera como Guevara diserta, porque más allá de sus plenas convicciones y mensajes, se nota en sus palabras un estilo propio, nada ajeno a las comunidades arraigadas de la región.

“Anaquellos” es una frase elegante que dignifica a los hombres y mujeres del campo. Roger Guevara es consciente de aquello, es evidente que éste y otros términos, le vienen incorporados de sus raíces, lo ha puesto de manifiesto en su campaña electoral y ahora lo luce en sus discursos oficiales.

Ante un respetable público que asimila el término, que convalida, donde no queda mal pronunciado, sino que expone a un auténtico gobernante coherente con su procedencia, es aquella murmuración en voz baja que ronda en un detrás de cámara la que nos lleva a consulta con los expertos en la temática.

Antes de eso, una búsqueda por el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, con resultado negativo.

EN LOS CAJACHISMOS

“Anaquella” aparece en la página 61 de la segunda edición del libro “Cajachismos – Nuestra Laya de Hablar”, obra del Dr. Walter Homero Bazán Zurita, reconocido docente universitario y escritor cajamarquino.

Ahí se describe el término como “adjetivo y pronombre demostrativo que se emplea para designar a una persona que se encuentra alejada de los interlocutores”

“Anaquellos hermanos del campo”, como bien lo usa la autoridad regional.

En rigor, es el equivalente a la palabra “aquellos”, forma del plural de “aquel”, de los demostrativos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos…

«ES DIGNO DE ALABAR»

Dr. Walter Homero Bazán Zurita

“El uso del término (anaquellos) en el habla del gobernador regional (Roger Guevara) es digno de alabar, hay que felicitarlo y es bueno que se recupere nuestras palabras originarias”, manifiesta el catedrático Humberto Bazán Zurita.

El Dr. Homero Bazán trae a colación el caso del escritor Gabriel García Márquez que con frecuencia usaba términos no reconocidos en la Real Academia, pero que se tomaba esa libertad porque provenían de su patria. Suma a su opinión, las consideraciones que tuvo Martha Hildebrandt con los “peruanismos”, no exclusivos del Perú en sí, lo que se equipara para el caso de los “cajachismos”

“El uso de estos términos no debe ser motivo de burla, sino todo lo contrario, debe alabarse, porque es parte de la identidad”, afirma Bazán Zurita.

«ES SU FORMA NATURAL DE HABLAR»

Julio Nunura

Julio Nunura produce por años el programa tele educativo “Diccionario Cajacho” y opina que por el uso cotidiano (que ya no es muy común) es más una forma de pronunciar los términos “ellos” o “aquellos” y ensaya ejemplos “anaquellos vienen po’ ya”.

“Es tema fonético, más que ortográfico. Son palabras serranas más usadas en el campo”, precisa.

“Es su forma natural de hablar de Roger (Guevara) porque se identifica con los campesinos, es su forma peculiar de hablar, su habla tradicional que lo acerca a la gente del campo. Todo sitio tiene su forma tradicional de hablar que los identifica con la gente y políticamente eso suma”, opina.

Así consideran los entendidos en la materia, por lo demás la nota está dedicada a todos aquellos que tuvieran cierto impacto al momento de gozar el uso de la palabra del nuevo gobernante de Cajamarca, especialmente aquellos que sin conocimiento de causa, han dado rienda suelta a la mofa detrás del telón.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.