Noticias — 17 septiembre, 2023

Aprueban protocolo intersectorial para la prevención y persecución de la trata de personas y la atención de sus víctimas

Por

Herramienta de gestión tiene por objetivo estandarizar los procesos y procedimientos a desarrollar entre entidades públicas y privadas para enfrentar este flagelo.

El Ejecutivo aprobó el “Protocolo Intersectorial para la Prevención y Persecución del Delito y la Protección, Atención y Reintegración de Víctimas de Trata de Personas”, mediante el Decreto N° 007-2023-IN, que fue publicado este domingo 17 de setiembre en el diario oficial El Peruano. Esta importante herramienta de gestión, diseñada por el Ministerio del Interior, reemplaza a un protocolo anterior que estuvo vigente desde el año 2016.

El referido documento, que sigue los lineamientos establecidos en la “Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030”, apunta a estandarizar los procesos y procedimientos a desarrollar entre las entidades públicas de los distintos niveles de gobierno (nacional, regional y local) e instituciones privadas involucradas en la lucha contra este flagelo.

De igual manera, plantea procesos y acciones enmarcados en tres ejes: prevención; protección, atención y reintegración de las víctimas; y persecución, fiscalización y sanción del delito.

El nuevo protocolo establece, además, principios y consideraciones especiales para los casos que involucran a niñas, niños y adolescentes. Esta importante herramienta de gestión, que fue oficializada con la publicación del mencionado decreto supremo en el diario oficial El Peruano, lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el premier Alberto Otárola y el ministro del Interior, Vicente Romero, así como de 13 titulares de otros despachos involucrados en la lucha contra la trata de personas.

La medida, que entra en vigencia a pocos días de conmemorarse el Día Nacional contra la Trata de Personas, el 23 de setiembre, es una expresión tangible del compromiso del Gobierno peruano de acabar con esta problemática y sus graves consecuencias.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.