Locales, Noticias, Programa, Video — 10 octubre, 2016

Carla Díaz pide no adelantar juicios en escándalo de DDC

Por

carla-diaz-ddc

Los nervios traicionan a la funcionaria y comete lapsus diciendo: “no adelantar dinero”.

Cajamarca. – Carla Díaz, la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca pidió no adelantar juicios por los señalamientos por presuntos casos de corrupción, detectados a través de una acción de control practicada por el Ministerio de Cultura.

Para la funcionaria el caso está en curso de una investigación a la que se someterá y ella también prefiere “no adelantar juicios” sobre los pormenores en que se dieron cada uno de los casos detectados.

En una entrevista concedida al programa “Sin Rodeos” la directora de la DDC traicionada por los nervios cometió un lapsus y dijo “no quiero adelantar dinero” en vez de “no quiero adelantar juicios”.

Precisamente las graves conclusiones del órgano de control del Ministerio de Cultura la atribuyen responsabilidad al no haber ejercido el cargo con diligencia en el control de los ingresos económicos que no fueron reportados a Lima, así como rendición de gastos fantasmas que se hicieron con documentos fraudulentos.

Apenas en estos casos Carla Díaz dijo que los funcionarios directamente responsables están con procesos penales, frente a una acción de control que ella se encargó de solicitar y que ha terminado de alguna manera involucrándola como responsable de la entidad cultural del Estado.

En otro tramo de la entrevista la funcionaria prefirió extenderse en los asuntos positivos de su gestión, sin entrar en mayor detalle de los asuntos que han resultado ser todo un escándalo en su administración y que de manera oficial a través de una resolución del Ministerio de Cultura hoy salen a la luz.

(En breve compartiremos la entrevista completa sin editar)


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    Publicidad

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.