
Cajamarca.- El caso de Mirley Urcia, la mujer asesinada a pedradas en la calle de Cajamarca, revivió el debate en torno a la figura de inimputabilidad penal por enfermedad mental. ¿De qué se trata?
Luego de haberse dictado la medida de prisión preventiva del asesino Alex Ever Quezada Tello, la noticia se concentra ahora en una audiencia pericial, donde profesionales a cargo de la evaluación están en la mira por su dictamen que darán, luego de evaluar la salud mental del procesado.
¿La razón? Las herramientas legales que usa la defensa es para impedir que Ever Quesada continúe en prisión por los sangrientos hechos ocurridos que conmocionaron a Cajamarca, donde incluso se han mostrado evidencias de cierta complicidad para perpetrar el crimen.
Entre las estrategias que usa la defensa del investigado es, acudir a la figura legal de inimputabilidad, argumentando un trastorno mental, para hacerlo acreedor de otras medidas por su seguridad. Eso quiere decir que podría dejar la prisión.
El investigado Alex Ever Quezada Tello se le atribuye el delito de feminicidio agravado.
La víctima contaba con medidas de protección desde el 2022, que otorgó el Poder Judicial de Cajarmarca. (Las cuales el imputado no cumplió).
El caso se está llevando a cabo en la Fiscalía de Familia Provincial Especializada en Delitos de Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Cajamarca, Fiscal a cargo Lilian Susan Rueda Curimanea.