
Nuevo director de Diresa visita norte de la región y se reúne con autoridades.
Jaén.- El recién nombrado director regional de Salud de Cajamarca, Rommel Cerda, llevó a cabo una intensa jornada de trabajo en la provincia de Jaén, demostrando su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de salud en la región.
La visita comenzó con una reunión con el equipo de gestión de la Red Integrada de Salud (RIS) Jaén. «Nos han presentado sus indicadores, sus avances, sus logros. La reunión ha sido netamente técnica con la finalidad de analizar puntos críticos y realizar las propuestas que se tienen que ejecutar para disminuir la brecha en la atención y la calidad del servicio en todos los establecimientos de la RIS», declaró Cerda.

Posteriormente, sostuvo un encuentro con representantes de la Municipalidad Provincial de Jaén. «Tuvimos una reunión importante en la municipalidad de Jaén. También se habló sobre el compromiso 1 y sobre el manejo que se está teniendo con la gestante, trabajar de manera articulada, entre otros temas», explicó Cerda.
El Compromiso 1 es una iniciativa multisectorial cuyo objetivo principal es reducir la anemia en niñas y niños menores de 12 meses a nivel nacional.
La jornada incluyó visitas al almacén de la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) y al Laboratorio de Salud Pública de Jaén. Sobre el almacén, Cerda comentó: «Lo que hemos evidenciado es que en la RIS se han logrado esfuerzos en los procesos de categorización de este almacén provincial de medicamentos, lo que nos permite tomar acciones de replicar lo bueno que se ha logrado en los otros almacenes de toda la región».
Respecto al laboratorio, cuya inauguración está prevista para el 27 de agosto, el director regional expresó: «El avance es más del 50 por ciento. Se va a completar durante las dos últimas semanas con la finalidad de que finales de agosto se pueda inaugurar. Va a beneficiar a la población haciendo que se mejoren los procesos de calidad, oportunidad y entrega de los resultados».
Cerda concluyó su visita enfatizando el objetivo principal de su gestión: «El acuerdo principal es optimizar nuestras competencias para reorganizar el sector salud con la finalidad de que el personal cumpla las actividades para las que han sido contratadas y disminuir esa brecha de la atención que tiene un impacto negativo dentro de la población».