Noticias, Política — 30 junio, 2020

Congresista Napo Vigo pide no levantar cuarentena en Cajamarca

Por


El Congresista de la República Widman Napoleón Vigo Gutiérrez, de la bancada de Fuerza Popular, miembro de la Comisión de Salud y Población, y titular de la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgos de Desastres Covid-19 del Congreso, pidió esta mañana en Sesión Virtual a la Comisión de Salud y Población el mantener la cuarentena en la Región Cajamarca.
«Constantemente visito los hospitales de mi Región y comparto la preocupación de las autoridades tanto del Gobierno Regional, como de los distintos Gobiernos Locales de Cajamarca, veo y palpó un incremento descontrolado de los casos de Covid-19 y les vengo a presentar y pedir a la comisión que pueda incluir a Cajamarca como una regiones en donde se pueda mantener la cuarentena, para poder controlar este incremento de casos y luego no tengamos que velar a nuestros hermanos caídos, en este momento lo más conveniente es incluir a Cajamarca en la cuarentena focalizada que se ha planteado desde Palacio de Gobierno, debemos pensar que somos nosotros los responsables de proteger la vida y solo tomando decisiones acertadas lo vamos a hacer», expresó.

El Gobierno Central amplió el estado de emergencia desde el 1 hasta el 31 de julio, con una cuarentena focalizada para siete departamentos, menores de 14 años y personas de riesgo al contagio por el coronavirus covid-19, los departamentos que mantendrán la cuarentena son Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash.
Ante esta cuarentena focalizada sólo en estos 7 departamentos el Congresista Vigo dejó en el tintero la pregunta de ¿Por qué no se ha incluido a los departamentos con mayor cantidad de casos después de Lima, como Lambayeque y Piura, o los que están en incremento de casos como Cajamarca?


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    Publicidad

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.