
Lima (21 de marzo del 2025).- Con 78 votos a favor 11 en contra y 18 abstenciones el pleno del congreso de la República censuró hoy al ministro del Interior Juan José Santiváñez, cuya gestión es cuestionada por sus resultados en la lucha contra la criminalidad.
De esta manera se resolvió el futuro del titular de la cartera del Interior a través de la votación del Parlamento donde se debatió previamente las mociones de censura en contra de Santiváñez.
Santiváñez ayer asistió al pleno para explicar sus razones de por qué debe seguir en el cargo y luego se reunió con algunos congresistas para intentar convencerlos de no votar a favor de la censura.
«Las mociones de censura han sido aprobadas, en consecuencia se comunicará el presente acuerdo a la presidenta de la República para que se cumpla con lo dispuesto en el Artículo 132 de la Constitución Política y el reglamento del Congreso«, anunció Eduardo Salhuana, presidente del Congreso.
Tras esta decisión, corresponde al ministro Juan José Santiváñez presente su renuncia al cargo y se designe a un nuevo titular del Interior.
Antes de iniciar el debate, el presidente del Congreso propuso integrar las tres
mociones de censura contra el ministro Santiváñez,
presentadas por los congresista Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), Jaime Quito (Bancada Socialista) y Diego Bazán (Renovación Popular).
El debate
Durante el debate, el congresista Alfredo Azurín (Somos Perú), presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, dijo que un cambio del ministro del Interior no cambiará la situación de inseguridad ciudadana en el país, e indicó que la lucha contra este flagelo es una obligación de todos.
Aseguró que “la Policía Nacional hace su trabajo como nunca antes se había visto” y cuenta con una estrategia y plan de operaciones que se refleja en la captura de bandas criminales y el desplazamiento de los efectivos policiales. Dijo que los cuestionamientos en contra de Santiváñez buscan solo réditos políticos.
La congresista Susel Paredes (BDP), en tanto, autora de una de las mociones, pidió respaldar la censura al ministro Santiváñez. Precisó que el país tiene miedo, los emprendedores son extorsionados y que, desde que asumió su función, más de 1800 personas fueron asesinadas por la violencia.
A su turno, el parlamentario Alejandro Muñante, de Renovación Popular, aseguró que se debe diferenciar el respaldo que da su bancada a la censura del ministro Santiváñez de aquellos sectores que dicen luchar contra la inseguridad ciudadana, pero que se niega a aprobar proyectos de ley para la expulsión de extranjeros y otros. Anunció que su bancada presentará un proyecto para la reforma integral del sistema de justicia.
El legislador Eduardo Castillo, de Fuerza Popular, sostuvo que no se puede negar el avance de la inseguridad en el país, razón por la cual su bancada tomó la decisión de censurar la mala estrategia para luchar contra este problema. “Fuerza Popular propuso medidas para trabajar por la seguridad, por la reforma del sistema de administración de justicia, la construcción de cárceles, denunciar parcialmente el Pacto de San José”, refirió.
Asimismo, el congresista Jorge Montoya (HD), se mostró en contra de la censura porque estima que un cambio de ministro paralizará la estrategia que se encuentra en marcha y que está dando resultados, con un trabajo diario de la Policía Nacional. Sin embargo, dijo que la bancada Honor y Democracia dejó en libertad a sus integrantes para emitir su voto.
El representación de Podemos Perú, la parlamentaria Heidy Juárez , sostuvo que las familias viven con angustia de saberse víctima de la inseguridad por responsabilidad del ministro del Interior. Su continuidad, según dijo, prolongaría esta situación.
A su vez, el parlamentario Jorge Marticorena, de Alianza para el Progreso, dijo que la responsabilidad por la inseguridad es de todos por lo que pidió a la Representación Nacional reflexionar. «Si hay la necesidad de que el ministro dé un paso al costado, lo hará y nosotros tomaremos la decisión pero pensando el país», afirmó.
El parlamentario Flavio Cruz, de Perú Libre, a su vez, manifestó que su bancada respaldará la moción y plantea además una verdadera reforma del Poder Judicial y el fortalecimiento de la inteligencia para enfrentar la criminalidad. También cuestionó que no se haya dado a la Policía un presupuesto adecuado para realizar su labor.
Finalmente, por Acción Popular, hizo uso de la palabra el congresista Ilich López, quien anunció que su bancada votará a favor de la censura “por el Perú y la institucionalidad del país”. Dijo además que se necesita una reforma del sistema de justicia y una Escuela Nacional de la Magistratura para que forme a nuevos jueces y fiscales.
12 parlamentarios pidieron licencia para ausentarse de la sesión de hoy. Estos son: Ernesto Bustamante y Mery Infantes de Fuerza Popular, Kira Alcarraz y Guido Bellido de Podemos, José María Balcázar y Waldemar Cerrón de Perú Libre, Patricia Chirinos, Norma Yarrow y Milagros Jáuregui de Renovación Popular, Óscar Zea (Bloque Magisterial), Rosseli Amuruz y Karol Paredes de Avanza País.