Noticias, Política — 12 diciembre, 2024

CONGRESO NO LOGRA VOTOS PARA ELIMINAR A MOVIMIENTOS REGIONALES

Por
LIDER DEL PARTIDO DEL SOMBRERO EN CAJAMARCA SALUDA DECISIÓN.

Cajamarca.- «Por segunda vez , un grupo de congresitas de los partidos políticos tradicionales que solo buscan sus intereses personales y destruir nuestro Perú quisieron eliminar los movimientos regionales, pero triunfó la democracia y no lo lograron»; así reaccionó Henry Alcantara por el partido del sombrero «Frente Regional».
«Nos vemos el 2026. Seguimos», escribió en su cuenta, tras indicar que participarán en la próxima contienda «Más fuertes y sólidos que nunca».
Y es que el peno del Congreso no pudo alcanzar los votos necesarios para la reforma que permitía la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores y con ello eliminar la figura de movimientos regionales. Para lograr ello la propuesta debía obtener 87 votos, pero sólo se obtuvo 70 votos.

En su segundo intento, el Pleno del Congreso no logró aprobar dicha reforma constitucional.

De haberse logrado los votos, partidos regionales como «Frente Regional» quedaba fuera de las elecciones en el 2026, pues se aspiraba que sólo partidos nacionales -y alianzas- seán los únicos con posibilidad de participación en futuros comicios.

El texto solo obtuvo 70 votos a favor, 35 en contra y 5 abstenciones.

Cabe señalar que el 20 de noviembre pasado, el Pleno realizó la segunda votación necesaria para lograr que la propuesta sea ley. En esa fecha tampoco alcanzó los votos necesarios (sólo consiguieron 75).

Posteriormente, el presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, presentó una reconsideración de la votación, la cual fue aprobada nueve días después, el 29 de noviembre, luego de debatirse el proyecto de ley del presupuesto fiscal para el 2025.

Finalmente, en la sesión del 12 de diciembre, el Pleno volvió a votar y la iniciativa finalmente no propseró.

Durante el debate, legisladores de bancadas de izquierda criticaron que se insista en la eliminación de movimientos regionales al señalar que con dicha acción se vulnera los derechos de asociación y participación política de un importante grupo de peruanos.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.