Locales, Noticias — 26 enero, 2016

Conversatorio de personajes del carnaval: Recordar es volver a vivir

Por

conversatorio 1

Conectados con mil historias un grupo de carnavaleros se reúne a esta hora en el salón consistorial del ex municipio de Cajamarca para evocar a pesar de la distancia del tiempo a algunos personajes de sus tiempos.

Se trata del Conversatorio “Personajes del Carnaval”. César Quevedo recuerda que gracias a esta fiesta tradicional lo bautizaron como “El Tucán” y comparte con los asistentes contándoles todas sus anécdotas vividas con la patrulla del barrio San José. Esos días de alegría que cuando va nombrando cada apodo algunos contemporáneos que asisten al evento van asintiendo y los más jóvenes asistentes a esta cita solo nos queda proyectarnos y hacernos una imagen propia de lo vivido por el narrador.

“Este personaje era igualito al Inca Atahualpa, no necesitaba maquillaje, sólo le bastaba confeccionar su anda y contratar 20 personas para que lo cargaran, era muy original”, refiere don César Quevedo con cierta mirada cómplice hacia don Juan Jave del barrio San Pedro que también participa en esta tertulia amenizada por el café que han preparado los organizadores.

Y así otros participantes de esta reunión concentrada en el tiempo y  rescatando del olvido pasa por aquellos recuerdos que siempre cada edición de la fiesta tradicional de Cajamarca va dejando en cada generación.

El evento también ha servido como marco de preámbulo para la presentación del libro “Qué bonita señorita” del autor Manuel Alcalde Palomino.

Esta cita que devuelve a realidades pasadas de la fiesta del carnaval comenzó a las siete de la noche, con media hora de retraso.

 

conversatorio 2


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.