Local, Noticias — 13 junio, 2023

Corpus Christi al ritmo de shinshiles

Por

Celendín celebra la más grande fiesta de la fe cristiana católica danzando la Guayabina, patrimonio cultural del Perú.

Es Corpus Christi en Celendín. En las calles se respira un ambiente festivo, el sonido de los maichiles, sonajeros hechos con semillas de shinshiles, van marcando el ritmo de las celebraciones.

Una de las ciudades de la Diócesis de Cajamarca, donde el Corpus Christi se celebra en grande es Celendín. Cumpliendo con la tradición, miles de fieles participan en la Misa Solemne y la Procesión del Santísimo Sacramento por el perímetro de la Plaza de Armas, mientras la multitudinaria feligresía lo acompaña con danzas.

“Abramos las puertas de nuestra sociedad a Dios. Alimentémonos con su cuerpo y sangre para estar en comunión con Él y los demás”, expresó el celebrante en su homilía que buscó resaltar que Dios ama, perdona y salva.

Decenas de elencos portando sus santos patronos participan de la misa por Corpus Christi, celebran de forma tradicional esta solemnidad. Centros poblados, caseríos y barrios urbanos tienen su cuadro artístico que los representa.

Cientos de danzantes de la Guayabina rinden culto a la Eucaristía. Celendín celebra la más grande fiesta de la fe cristiana católica danzando la Guayabina, expresión artística declarada patrimonio cultural del Perú.

La danza La Guayabina, oriunda del caserío de Santa Rosa (Celendín), es declarada Patrimonio Cultural de la Nación a través de la resolución viceministerial Nº 237-2019-VMPCIC-MC. Representa las faenas agrícolas, se muestran simbologías de los cultos que realizaban sus ancestros, cuya mitología incluye dioses como la serpiente y el cóndor.

La danza se realiza con dos comparsas de danzantes que representan a gallinazos rondando al ganado. Llevan un cuerno de res acondicionado como cantimplora para chicha o cañazo, y van marcando el paso con los maichiles, sonajeros de hileras múltiples hechos en base a semillas de shinshiles que van colocados como escarpines en las pantorrillas de los danzantes.
Además de estos dos grupos se encuentran los personajes del toro, el viejo ebrio y la vieja, esta última que dirige el ritmo del baile y conduce la comparsa. Es una danza masculina.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.