Noticias, Política — 24 julio, 2019

Defensoría del Pueblo orienta a funcionarios en «prevención» de la corrupción

Por

Paralela a esta actividad se realizó una feria informativa dirigida a la población Cajamarquina.

Defensoría del Pueblo capacitó a aproximadamente 100 funcionarios y servidores de entidades públicas de Cajamarca en tema de “Prevención de la Corrupción”, con la finalidad de que conozcan los mecanismos que existen para combatir este problema.

La corrupción vulnera los derechos de las personas, por lo que la Defensoría del Pueblo supervisa las tareas que emprende el Estado para prevenirlo y enfrentarla.  En ese sentido intervenimos para buscar el cese de la afectación de los derechos vulnerados por la corrupción.

El tema “Prevención de la Corrupción y Ética Pública”, fue desarrollado por el Dr. Agustín Moreno Díaz, jefe de la oficina de la Defensoría de Cajamarca. Resaltó que la corrupción le cuesta al Estado aproximadamente 17 millones de soles al año, lo que representa el 10% del presupuesto nacional, dinero que puede utilizarse para la construcción de modernos hospitales e instituciones educativas, contratar a personal de salud y generar puestos de trabajo. La población ha perdido la confianza en el Estado debido al mal uso del poder, para obtener beneficios propios o para terceros.

Se abordó también la corrupción que existe en los programas sociales, a pesar de que cumplen un rol importante para hacer frente a la pobreza, pues intervienen para aliviar las necesidades urgentes de las personas y mejorar su calidad de vida.

Paralela a esta actividad se realizó una feria informativa dirigida a la población Cajamarquina, con la finalidad de fomentar la denuncia en caso de tener conocimiento de actos de corrupción, irregularidades administrativas o falta contra la ética pública. Además, se resaltó que la Defensoría del Pueblo es una institución que defiende y promueve los derechos de las personas, supervisa a las instituciones públicas y a las empresas prestadoras de servicios públicos para que cumplan con sus obligaciones y que cualquier ciudadano o ciudadana que sienta que sus derechos son vulnerados pueden acudir a la institución.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.