Opinion — 12 febrero, 2019

DIA DE SAN VALENTÍN: CUIDADO CON LA DEPRESIÓN

Por

El día de los enamorados puede convertirse en una trampa emocional.

Con la llegada del “Día de San Valentín”  para algunas personas esta fecha representa la celebración de la felicidad y renovación de amistad. Sin embargo, para otras  que tienen como objetivo prioritario en su vida  personal  tener una pareja; la  celebración de San Valentín puede convertirse en fechas en la cual se intensifican los sentimientos de tristeza, baja autoestima y frustración ocasionando problemas depresivos que incluso podrían atentar contra su vida. Así lo indica  Freddy Vásquez Gómez, jefe del Departamento de Emergencia del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

El M.P Freddy Vásquez Gómez señala que las personas comienzan a sentir tristeza por la fecha desde tiempo antes, porque inconscientemente saben que ya va a llegar el día y entonces detonan estos episodios. La depresión en San Valentín, está  ligada al desamor, a la soledad, rupturas  y a los sueños incumplidos. Esto se acrecienta sobretodo en personas que han sufrido el fin de una relación sentimental reciente por lo que el día de los enamorados puede convertirse en una trampa emocional.  También se originan estos problemas  en personas que siguen buscando con fervor al amor de su vida, sin éxito, o personas que, por un motivo u otro, no han sabido encajar en un grupo y se sienten solas

Explicó que las conductas suicidas  en estas fechas se deben principalmente a la gran necesidad de afecto  y de cariño. Cuando la relación tiene problemas, se torna inestable y sucede la ruptura, la persona entra en un cuadro depresivo donde piensa que la vida sin él o ella no tiene sentido  llegando incluso a atentar contra su vida.

Asimismo, dijo que la terminación, conflicto, infidelidad y/o agresión de un vínculo de pareja afecta más a la mujer, porque se le considera el género más débil y afectado emocionalmente por la cultura machista que predomina en nuestro  país, lo que refleja una alta posibilidad de intento suicida.

LA SOLTERIA COMO UNA FORMA DE VIVIR

El M.P  indica que las personas que optan  por la soltería como una opción de vida tienen las características de establecer relaciones sociales más fuertes al poseer dominio completo de la gestión del tiempo libre para interactuar con otros. Tienen más libertad e independencia y cumplir con sus actividades diarias eficientemente. Sin embargo, dentro del enfoque integral de la vida de una persona, tendría un punto débil latente, que es precisamente, la carencia de alguien que complemente su vida de relación sentimental.

De cualquier manera, en urbes como Lima, existen personas  que detectan la soltería como un estilo de vida y eventualmente se tornan más nostálgicas  en esta fecha significativa de amor y amistad.

 

CONSEJOS PARA PERSONAS QUE HAN ROTO SU RELACIÓN RECIENTEMENTE

 

El especialista señala que aquellas personas que terminan una relación de pareja justo en estos momentos  donde la presión social, el consumismo nos recuerda todos los días que se acerca  “El Día de San Valentín”, debe analizar y ver el lado positivo como una  oportunidad para dedicar tiempo a sí mismo/a .Toda experiencia al final tiene un  aprendizaje que lo va a fortalecer y ayudar  a ser  una mejor persona y así merecer el amor en el futuro. Advirtió que muchas veces la persona al no tener a lado  a su pareja  se apresura en conseguir otra en un intento de huir de la sensación de pérdida o del dolor. Esta fecha de San Valentín también es una oportunidad para  acordarse de familiares y amigos y dedicarles un tiempo valioso  y así se atenúa la sensación de vacío.

Atentamente
Mariela Lozada
995156453

    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.