Nacional, Noticias — 10 junio, 2025

DÍA NACIONAL DE LA PRUEBA RÁPIDA DE VIH

Por

Línea 113 reporta que el 56 % de consultas corresponde a jóvenes entre 18 y 29 años

La Línea 113, la plataforma gratuita e informativa del Ministerio de Salud (Minsa), detalló que el 56.53 % (1164 llamadas) de las consultas relacionadas al VIH en lo que va del 2025, corresponden a jóvenes entre los 18 y 29 años, una cifra que evidencia la preocupación y responsabilidad de este grupo poblacional para recibir información y orientación sobre esta enfermedad.

En el marco del Día Nacional de la Prueba Rápida de VIH, es importante destacar que la detección temprana para acceder a un tratamiento oportuno que mejora la calidad de vida o información para prevenir la transmisión del virus, es indispensable y la Línea 113 y sus canales de comunicación son claves para combatir las brechas en el diagnóstico y reducir el estigma asociado a la enfermedad.

Por ello, el Minsa, a través de su Línea 113, pone a disposición los números de WhatsApp 952 842 623 y 955 557 000 y el correo infosalud@minsa.gob.pe, ofrece información, orientación gratuita y confidencial sobre el acceso a pruebas de VIH en todo el país, atendiendo las 24 horas.

Hay que recordar que realizarse la prueba es un acto de responsabilidad individual y colectiva que puede salvar vidas, además te permitirá:

  • Detección temprana: iniciar el tratamiento inmediatamente, mejorando la calidad de vida y reduciendo la transmisión del virus.
  • Acceso universal: su facilidad de uso permite llegar a zonas rurales y poblaciones de bajos recursos.
  • Protección materna-infantil: el tratamiento temprano reduce significativamente la carga viral, protegiendo a los bebés durante el embarazo y la lactancia.
  • Vida larga y saludable: un diagnóstico oportuno permite una vida plena y saludable.
  • Combatiendo el estigma: la información y la desestigmatización son fundamentales para promover la realización de la prueba.
De esta manera, el Ministerio de Salud reflejan el compromiso para que toda la población tenga acceso equitativo a información, a tratamientos de calidad, salvando vidas y mejorando significativamente el bienestar de miles de pacientes en el país.

 


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    Publicidad

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.