
Con 94 votos a favor, 9 en contra y 9 abstenciones, el Pleno del Congreso, aprobó el dictamen que propone declarar feriado nacional el 6 de agosto, Día de la Conmemoración de la Batalla de Junín.
Para tal efecto, se plantea la modificación del artículo 6 del Decreto Legislativo 713, Ley que Consolida la legislación sobre descanso remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, los cuales son días feriados: Año Nuevo 1 de enero, jueves Santos y Viernes Santos, Día del trabajo 1 de mayo, San
Pedro y San Pablo 29 de junio, Fiestas Patrias 28 y 29 julio, Batalla de Junín 6 de agosto, Santa Rosa de Lima 30 de agosto, Combate de Angamos 8 de octubre, todos los Santos 1 de noviembre, Concepción 8 de diciembre, Batalla de Ayacucho 9 de diciembre, Natividad del Señor 25 de diciembre.
Se dispone que los ministerios de Educación, Cultura y Defensa programan las actividades oficiales conmemorativas de la Batalla de Junín y su significación histórica a cumplirse en las instalaciones educativas públicas y privadas, y de todas las actividades del sector público.
La legisladora Isabel Cortez Aguirre (CD), presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, sustentó la propuesta destacando el aporte histórico y político de la Batalla de Junín en el logro de la Independencia del Perú y de América.
«Por esta razón, la Batalla de Junín como hecho emblemático para el Perú y en víspera de cumplirse el año 2024 su Bicentenario, se enmarca como suceso histórico universal, siendo necesaria y obligatoria la concientización a nuestra Nación sobre su importancia y trascendencia a través de la declaración del 6 de agosto de cada año como feriados no laborables», indicó.