El Consejo Nacional de Educación (CNE) publicó el comunicado «En defensa de la calidad de la educación básica y del rol rector del Ministerio de Educación», en el que expresa su rechazo y solicita se observe la autógrafa de Ley denominada “Ley que impulsa la calidad de los materiales y recursos educativos en el Perú”, aprobada por el Congreso de la República el pasado 5 de mayo.
El CNE considera que esta autógrafa de Ley «invade las competencias rectoras del Ministerio de Educación en materia educativa», pues condiciona la elaboración y publicación de materiales, textos y recursos educativos «a la conformidad de organizaciones diversas de padres y madres de familia, quienes podrán impugnar los contenidos de dichos materiales e incluso suspender su distribución a las instituciones educativas públicas».
El Comunicado del CNE recuerda que el Ministerio de Educación «no debe perder la rectoría sobre el diseño y supervisión de las políticas de su sector, del currículo nacional y de los materiales educativos», pues así asegura «la atención a los derechos del conjunto de la ciudadanía» y evita imposiciones «de perspectivas, creencias o intereses de grupos».
También indica que esta autógrafa de Ley pasa por alto «que existen leyes y normas que regulan y protegen el derecho de los padres de familia a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas en las instituciones educativas y en otras instancias de concertación y vigilancia de políticas educativas», contempladas en la Ley General de Educación y en la Ley 28628, las cuales establecen que hay excepciones en cuanto a intervenir «en aspectos técnico-pedagógicos que requieren de conocimientos, capacidades y sensibilidades propios de profesionales de la educación y especialidades afines».
Además, se pone en riesgo el acceso oportuno de las y los estudiantes «a materiales educativos y aprendizajes coherentes con el Currículo Nacional de Educación Básica», con lo que se complicarán «los procesos técnicos de su elaboración, así como los de contextualización y diversificación curricular», que están a cargo del Minedu y las instancias regionales y locales correspondientes.
El comunicado del CNE concluye indicando que una educación integral y de calidad requiere «de materiales y recursos educativos que estimulen el pensamiento crítico y el ejercicio de una ciudadanía plena, como propone el Proyecto Educativo Nacional al 2036”.