Opinion — 23 julio, 2025

EL FERIADO NACIONAL DEL 23 DE JULIO: UN HOMENAJE A JOSÉ ABELARDO QUIÑONES

Por

José Abelardo Quiñones, nació en Pimentel y es el héroe máximo de la Fuerza Aérea del Perú. 

Un aviador que se inmoló durante el conflicto con Ecuador en 1941, estrellando su avión contra una batería enemiga.

Por su sacrificio se convirtió en Héroe Nacional y cada 23 de julio se celebra el Día de la Fuerza Aérea del Perú en su memoria.

 

La madrugada del 23 de julio de 1941 había inquietud en la frontera norte peruana. Las radios de Lima y Guayaquil, los despachos oficiales y los telegramas que cruzaban el continente insistían en nuevas noticias de la escaramuza en la línea del río Zarumilla, la delgada frontera con Ecuador.

Entre las brumas de ese amanecer apurado, el nombre de un joven aviador chiclayano habría de quedar sellado para siempre en la memoria del Perú: el capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles.

SU NIÑEZ

José Quiñones, era un muchacho norteño, nacido un 22 de abril de 1914, en el puerto de Pimentel, Chiclayo.Era alegre, emprendedor, hábil y, como todo joven, con muchos sueños por realizar; sin embargo, su destino fue convertirse en héroe, perennizándose en la memoria histórica del Perú al ofrendar su vida en la defensa de nuestra integridad territorial.

Pepe, como su familia le decía a José Quiñones. En esta foto tenía cinco años.

En su etapa escolar primaria, estudió en el colegio Nacional “San José” de Chiclayo en donde se interesa por los planeadores, gracias al director del plantel, Karl Weiss, un profesor de origen alemán, quien importó estos aparatos voladores y enseñaba la teoría y práctica del ensamblado y vuelo a sus alumnos.Aquí con sus amigos en Chiclayo.

Aquí con sus amigos en Chiclayo.
El Puerto de Pimentel ubicado en el departamento de Lambayeque, Chiclayo, en la costa norte del Perú.

De esta manera, el profesor alemán fomentó este deporte aeronáutico entre sus jóvenes alumnos, así mismo inculcó en sus vidas el valor de la disciplina, trabajo, responsabilidad y el entusiasmo por la aeronáutica, hecho que caló hondo en el espíritu de uno de sus alumnos: José Quiñones.

A “Pepe”, como le decía su familia, le gustaba practicar diversos deportes como bogar en caballitos de totora, la natación y el basquetbol.

Siempre se destacó como deportista. Fue un buen jugador de pelota vasca durante su etapa escolar.

En 1928, a los 14 años, José llega a Lima a estudiar su secundaria. Ingresa al prestigioso colegio La Recoleta. Allí practica pelota vasta (un deporte parecido al frontón pero se juega con una canastilla en vez de raqueta). Su intensa práctica deportiva hace que descuide su rendimiento escolar.

Sus padres, deciden su traslado al Colegio Nacional “Nuestra Señora de Guadalupe”. Allí estudia 3ro. 4to. y 5to. de secundaria. Sin embargo, no deja de practicar su deporte favorito acompañado de su buen amigo Roberto del Río.

Con la familia en Chiclayo.

Al concluir el colegio, “Pepe” era un muchacho de mediana estatura (1.68m), fuerte, alegre, bromista, de sonrisa franca y gran simpatía. Su padre, José Quiñones Arizola, le compra un auto con el que hacia carreras y “piques” en la descampada zona de Chacra Colorada y lo que es hoy, el Paseo de los Héroes Navales en la avenida Grau, en el Cercado de Lima. Era la época de los tranvías, los solares limpios y apacibles. Lima era una bella ciudad jardín en expansión.

José, “Pepe” como lo llamaban en familia, estudió su primaria en el Colegio Nacional San José, entre los años 1924-1927. Este centro educativo lo dirigía el profesor alemán Karl Weiss Schereiber, quien importó planeadores y enseñó a sus alumnos el ensamblado y manejo de estos aparatos voladores. De esta manera, el profesor alemán fomentó este deporte aeronáutico, hecho que caló hondo en el espíritu de uno de sus alumnos: José Quiñones.

A inicios de la década del 30, José vivía con su madre, María Gonzales Orrego y su hermano Raúl, en una calle trasversal a la actual avenida Alfonso Ugarte. La pasaba bien entre amigos y fiestas, aunque no era bailarín.

A los 19 años decide su futuro profesional: Ser un aviador militar, pero, antes debía convencer a sus padres pues a su madre no le gustaba la idea que su hijo fuera aviador, pero, José, convenció a sus padres para que le firmaran la autorización y poder postular a la Escuela de Oficiales del entonces Cuerpo de Aeronáutica del Perú (CAP hoy FAP).

Cadete

El 20 de marzo de 1935 ingresa a la Escuela Central de Aviación “Jorge Chávez” y egresa el 21 de enero de 1939, integrando la promoción “Comandante CAP José Raguz”.

El cadete José Quiñones se destaca por su innata habilidad para el vuelo. Logra volar solo, tras cuatro horas 40 minutos de entrenamiento inicial de doble mando.

El 20 de enero de 1936 con 30 horas 23 minutos de vuelo y 275 aterrizajes obtiene su ansiado “brevete internacional de vuelo”.

Recibe instrucción en los aviones Curtiss Flewing, Morane Sauinier, Stearman, Traver Air, Vought Corsair, Douglas, Caproni, Ca.114 y 113, Curtiss Hawk y en la Escuela de Hidroaviación se entrena en Chance Vought y Fairey Seal

El 21 de enero de 1939 se recibe de alférez y es “Ala de Oro” de su promoción. El presidente de la República, General EP Oscar Benavides preside la ceremonia acompañado del Comandante

General, Coronel CAP (Cuerpo Aeronáutico del Perú, Hoy FAP) Federico Recavarren.

El alférez FAP José Quiñones, en los años 30 del siglo XX, recibe instrucción en una serie de aviones: Curtiss Flewing, Morane Sauinier, Stearman, Traver Air, Vought Corsair, Douglas, Caproni, Ca.114 y 113, Curtiss Hawk y en la Escuela de Hidroaviación se entrena en Chance Vought y Fairey Seal Gordon y el NA-50. Tenía una habilidad innata para aprender a volar con facilidad todo tipo de aeronaves.

 

Acrobacia Singular

Durante su graduación realiza una impresionante demostración de vuelo invertido aproximadamente a metro y medio de altura sobre la tierra causando la admiración y el aplauso prolongado del público. Este vuelo lo hizo en un avión Caproni 113.

Vuelo invertido que realizó en un avión Caproni 113 a metro y medio del suelo durante la ceremonia de graduación de su promoción.

 

 


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.