Local, Noticias — 31 julio, 2023

El Gran Camino del Inca: Construyendo una propuesta

Por

Partirá del «Puente Amarillo» hacia Bellla Unión.

Cajamarca.- Un Camino del Inca en mejores condiciones que las actuales, es lo que esperan tener en un tiempo no muy lejano, una buena cantidad de vecinos colindantes con el gran complejo Qhapac Ñan de Cajamarca. Al fin se abre una posibilidad, aun cuando se trate de una propuesta, se espera pueda incidir en la toma de decisiones de las autoridades de estos tiempos.    

Mañana martes 1 de agosto será presentada la propuesta en conferencia de prensa por el colectivo «Imagina» y se espera se pueda convertir en un futuro proyecto que se haga realidad debido a que causaría un tremendo impacto en la calidad de vida de los vecinos de esta zona.

Esta red articula a la zona con la actual vía de evitamiento y permiten a sus habitantes acceder en mejores condiciones al centro de la ciudad, pues actualmente, es un camino en condiciones deplorables que ha hecho despertar más de una protesta del vecindario. 

DE LA PROTESTA A LA PROPUESTA 

Las constantes acciones de los vecinos ha despertado la atención de las autoridades, algunas de ellas vinculadas al colectivo «Imagina» que acoge la importancia de mejorar la infraestructura de transporte en en esta zona, un camino en mejores condiciones.

El colectivo «Imagina» con su coordinadora general Jhenyfer Gil Loyola y acompañada de varios miembros de la organización, ya realizaron la presentación de la propuesta para la puesta en valor del Qhapac Ñan (Camino Inca) – Tramo Cajamarca Baños del Inca, ante el alcalde provincial de Cajamarca, Joaquín Ramírez Gamarra, el teniente alcalde, Eduardo Quiroz Rojas y su Gerente de Infraestructura.

Mañana 1 de agosto lo hana con la prensa local a partir de las 10:00 a.m. en la casona Espinach. Dicho evento contará con la presencia de diversos colectivos y organizaciones que integran este movimiento, quienes compartirán su visión y aportes para este importante proyecto sostenible.
La conferencia de prensa será una oportunidad para conocer en detalle los objetivos, acciones y beneficios que conlleva la puesta en valor de este tramo arqueológico, histórico y cultural.

DATO

El Qhapaq Ñan, significó para el gran imperio de los incas un vasto complejo de vías, puentes y otras estructuras, fue la construcción de mayor envergadura del hemisferio occidental, en tiempos del apogeo Inca. El estado Inka utilizaba el sistema de caminos estratégicamente para controlar a las diversas poblaciones de un imperio de 2 millones de kilómetros cuadrados.

 


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.