
Cristian Horacio Gálvez a quién los cajamarquinos conocen cómo el Che Juniors, joven empresario exitoso, confirma su candidatura a la alcaldía para la provincia de Cajamarca por el partido político Renovación Popular con su símbolo la “R”.
Está acompañado de profesionales en diversas materias de diversas opciones y en su mayoría independientes.
Cristian se considera un empresario exitoso, tiene una empresa de transportes de combustible y otros emprendimientos, nieto del conocido empresario de grifos y carnavalero cajamarquino Horacio Gálvez ,conocido como «El Che» Gálvez, el joven candidato se describe cómo una persona honesta, ordenada que le gusta asumir nuevos retos y buscar siempre soluciones.
¿Cómo hará para convencer a los electores?
Convencido que la mejor manera de acercarse a los electores cajamarquinos, es siendo uno más de ellos, en resumen somos cajamarquinos que tenemos los mismos problemas y que debemos resolver para que podamos vivir en una ciudad de crecimiento pero sostenible en su ambiente y servicios y sobre todo con una administración que escuche al pueblo y trabaje con transparencia.
¿Que plantea usted en el rubro del Turismo?
Hace mucho tiempo debimos convertirnos en el eje del centro del desarrollo turístico para el norte del país, y hace mucho tiempo debimos hacer realidad en poner en valor nuestros recursos turísticos, lamentablemente esto no se ha trabajado y lo que se ha hecho lamentablemente está lleno de improvisación y corrupción.
¿Qué haría usted?
El carnaval debe convertirse no sólo en un atractivo más, sino en la palanca que mueva la industria del turismo para nuestra provincia, debemos internacionalizarla y ponerla en los escaparates del mundo para que el turista venga. Pero para eso debemos mejorar la oferta hotelera en calidad y cantidad, debemos mejorar la atención de los servicios, una ciudad como la nuestra no puede seguir padeciendo de falta de agua potable, de pésimos servicios de energía eléctrica. Hidrandina no puede tener un administrador en Cajamarca para su atención, carreteras de integración asfaltadas y con mantenimiento permanente que nos una realmente con nuestros distritos, puesta en valor de parques y jardines de la ciudad, así como del centro histórico. ¿Se da cuenta que sólo en ese rubro la chamba es gigantesca?.
¿No es un ofrecimiento más de candidato?
De ninguna manera. En la familia tenemos experiencia en crear desde el sector privado, la Collpa es una prueba de ello y nuestra permanente actividad en favor del carnaval. Más carnavaleo que mi abuelo, el Che Gálvez, no encontraremos la familia ha seguido y seguirá en esa huella. Por eso estos temas sabemos cómo trabajar y lo haremos desde el municipio con la participación de las juntas vecinales, los barrios y los alcaldes distritales. Con quienes me comprometo desde ahora trabajar en mancomunidad con todos ellos.
¿Cuál debe ser la participación del Gobierno local en la pandemia y la pobreza?
Sin duda la pobreza es alarmante, los gobierno municipales es lo más cerca que tiene la población en esta democracia y por lo tanto debemos responder de inmediato y en atención a ella con prontitud, por eso de llegar a la alcaldía proponemos ponernos a trabajar con obras inmediatas, escaleras para nuestros barrios que no tienen pistas y veredas, mejoramientos inmediato de nuestras escuelas rurales en salubridad, asistencia médica periódica en alianza con el Ministerio de Salud y a los colegios unidocentes, en particular, mejoraremos no sólo en infraestructura , sino que atenderemos al docente y alumnos con internet, construiremos dormitorios con las comodidades adecuadas a la zona y luz proporcionada por paneles solares. Que permita a los maestros compartir su labor con su vida dignamente.
¿Qué propone en el tema de educación?
La educación es un tema que nos apasiona, mire no se trata sólo de construir con cemento aulas, si esto no va acompañado de implementación de bibliotecas, de incluir en la curricula de los estudiantes la educación cívica y el municipio tiene que participar activamente en la formación de club culturales, de turismo del carnaval, de nuestra historia, de nuestra cultura y tradiciones. Me comprometo a promover los municipios escolares en toda la provincia junto con los alcaldes de nuestros distritos.
¿En salud, cuál es su propuesta?
El municipio local le corre a la tarea de salud y es que los municipios creen que son solo administradores de recursos y de obras por el “diezmo”, hay que hablar con claridad. El municipio debe activar y trabajar con el sector respectivo la prevención de enfermedades, para evitar que tengamos un pueblo desatendido, nuestra política será; lo que afecte y le haga daño al vecino será también una tarea del gobierno local para ayudar a buscar o participar en las soluciones, evitemos ser sólo espectadores.
¿Construcción de postas médicas?
Si las construiremos, pero primero aseguraremos que esta posta tenga el presupuesto para su personal, ¿qué hacemos con edificios sin atención médica?, por favor. ¡Basta ya de improvisación! Los vecinos quieren atención efectiva y eso haremos. Y al igual que los colegios unidocentes de la zona rural, a las postas le pondremos luz y habitaciones para los médicos y personal asistencial. La madre, el niño y nuestros ancianos serán la prioridad de atención en nuestro gobierno municipal.
¿Qué propone para la juventud cajamarquina?
Nuestra relación con la academia será permanente, estaremos juntos a nuestra universidad nacional y a las privadas promoviendo capacidades y a los jóvenes emprendedores abriremos el mercado local y nacional cómo forma de mejorar sus posibilidades de integrarse al mercado en óptimas condiciones.
La minería es una realidad en nuestra provincia y debemos tener una alianza para el trabajo y emprendimiento de ellos, que tengan oportunidades válidas no sólo promesas, cuidaremos que se cumplan los acuerdos con los inversionistas mineros a favor de Cajamarca.
¿Cuál será la presencia de las MYPES y el emprendedurismo en su gobierno?
Nuestra región y la capital de nuestra región no escapa a ella, el 80% de su empleo está ligado a lo informal, es lo real. Ahora bien quién debe estar al lado de ellos desde el estado sino es el municipio. No podemos olvidar que nuestros ambulantes siguen creciendo y tenemos que generar a través de la oficina de desarrollo económico de la municipalidad una capacidad de gestión en favor de formalizarlos, desarrollarlos y llevarlos en óptimas condiciones al mercado. Haremos 4 mercados zonales junto a ellos y el gran mercado mayorista para Cajamarca, además de un terminal terrestre a la altura de una ciudad importante cómo es la nuestra.
¿Desocuparemos las calles de la ciudad de ambulantes?
Lo haremos progresivamente, no se trata de arrojarlos de las calles a nuestros paisanos que laboran en ellas, se trata de reubicarlos adecuadamente, no podemos reemplazar ambulantes por desocupados y potenciales delincuentes por necesidad. El diálogo y el respeto y el cumplimiento a las normas y acuerdos será nuestra forma de gobierno.
¿Qué haría usted por el Transporte?
Mire dos temas delicados si queremos ser una ciudad ordenada con crecimiento turístico y que nos convirtamos en una gran urbe dónde los servicios funcionen y nuestras rondas y policía tengan una tarea fortalecida desde el municipio, debemos comenzar a lograr acuerdos. El transporte tiene que integrarse al desarrollo de la ciudad de Cajamarca. Los transportistas son cajamarquinos quieren a su ciudad y estoy seguro que juntos lograremos disciplinar y transparentar las licitaciones de las líneas.
Hay una falta de estacionamientos en la ciudad…
Cierto, por eso concertaremos zonas de estacionamientos con el sector privado, las grandes cocheras podrían convertirse en zonas de estacionamientos hacia arriba de acuerdo a su ubicación y la misma municipalidad puede activar este tipo de inversiones y servicios. Pero el centro histórico , que deber ser la base de nuestro desarrollo turístico, tiene que ser respetado por” tirios y troyanos”. Aquí no debe haber excepciones, es lo último que le queda a la ciudad como recurso turístico y hay que ponerlo en valor.
¿Saneamiento y agua potable que hacer con un rubro que requiere mucha inversión y se ha ido postergando a pesar del crecimiento poblacional?
PTAR, (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales), el PTAP (Planta de Tratamiento de Agua Potable y el PTARI, (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales), es una tarea impostergable para nuestro crecimiento como urbe, como ciudad, sin agua y sin saneamiento es una ilusión hablar de desarrollo, de turismo, de industria, etc. en Cajamarca, nada de esto puede ser realizado y menos que venga el inversionista hotelero o de otros tipos de servicios…Todo gobierno local ofrece hacerlo pero queda ahí. Nosotros trabajaremos con el gobierno nacional y gobierno regional para hacerlo realidad.
FUENTE: ALMA NOTICIAS