Nacional, Noticias — 22 febrero, 2024

Encuentro Nacional de los responsables regionales de los programas presupuestales del MTPE

Por

Ø  Las regiones de Arequipa, Cajamarca, Cusco y Moquegua cumplieron con las metas establecidas en el último año.

 

Con la participación de la mayoría de Gerencias y/o Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo y de los equipos técnicos de las Gerencias Regionales de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) desarrolla el Primer Encuentro Nacional 2024 de los Programas Presupuestales N.° 103 “Fortalecimiento de las condiciones laborales” y N.° 116 “Mejoramiento de la empleabilidad e inserción laboral”, en el auditorio del MTPE.

 

El objetivo de esta actividad, que inició este jueves 22 y culminará el viernes 23 de febrero, es articular las acciones de las unidades orgánicas responsables de estos Programas Presupuestales del MTPE con los gobiernos regionales para garantizar la mejora continua de los productos de ambos programas presupuestales, en términos de efectividad, eficiencia y calidad desde su concepción, provisión y retroalimentación.

 

El viceministro de Trabajo (e), Jesús Baldeón Vásquez, tras dar la bienvenida a los funcionarios regionales por encargo del ministro Daniel Maurate Romero, compartió su expectativa de que el encuentro sirva de retroalimentación para conocer los aportes para mejorar los citados programas presupuestales.

 

Ø  Fortalecerán capacidades sobre los programas presupuestales “Fortalecimiento de las condiciones laborales” y “Mejoramiento de la empleabilidad e inserción laboral– Proempleo”.

“Queremos escuchar las propuestas de mejoras que consideren debemos realizar a los programas presupuestales y los vamos a acoger gratamente. Tengamos una muy buena jornada productiva en estos dos días, esperamos tener reuniones con muchos de ustedes”, afirmó el viceministro.

 

Acto seguido, resaltó la relevancia de los programas presupuestales 103 y 116 del MTPE, porque tienen como objetivo atender las necesidades laborales y de empleabilidad de la población, promoviendo el uso de recursos presupuestales en base a una gestión de resultados tangibles por parte del sector laboral. 

 

El MTPE está empeñado en atacar el empleo informal, uno de los más graves problemas que afecta al mercado laboral peruano, toda vez que repercute negativamente en la vida de los trabajadores quienes tienen restringido el acceso y disfrute a sus derechos fundamentales; lo cual afecta también a las empresas.

 

Por su parte, la secretaria general del MTPE, Teresa Velásquez Bracamonte, agradeció la presencia de los directores y gerentes regionales que asisten a este Primer Encuentro Nacional, y les expresó su deseo que en estos días puedan conversar sobre la problemática que tienen en la implementación de estos Programas Presupuestales, a fin de articular la ejecución y el cumplimiento de los indicadores de desempeño establecidos.

 

Asimismo, destacó el hecho que cuatro regiones (Arequipa, Cajamarca, Cusco y Moquegua), de las veinticinco existentes, cumplieran con las metas establecidas en el último año.

 

Participan en este Primer Encuentro Nacional 15 directores y/o gerentes regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, siendo 21 regiones las que cuentan con al menos un funcionario representante, donde también se revisa la nueva modalidad de distribución de los recursos a ser transferidos por la SUNAFIL a los GORES.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.