Noticias, Política — 6 marzo, 2022

Entregan 25 motoguardañas a agroemprendedores de Bellavista a través de planes de negocio.

Por

Productores cacaoteros con ésta tecnología aumentarán la calidad y productividad de su cultivo.

La congresista Silvia Monteza participó en la entrega de bienes a la Asociación de Agroemprendedores del Valle de Bellavista en la provincia de Jaén (APAVA), por parte de AGROIDEAS; quienes ejecutan un plan de negocios de adopción de tecnología (PNT) denominado, «Mejoramiento de los niveles de producción, productividad y calidad del cultivo del cacao nativo», con la implementación de este plan se sembrarán 25 hectáreas con el cultivo del cacao nativo fino de aroma y sabor.

Dicho acto se realizó hoy en el recreo “Las Bahamas de Bellavista”, donde se hizo entrega de 25 motoguadañas, por parte del Programa AGROIDEAS financiado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mientras que la organización agraria adquirirá insumos como fertilizantes, plantones de cacao injertados, herramientas, equipos e infraestructura para el proceso de producción y post cosecha del cacao. Además de la contratación de servicios especializados para el asesoramiento técnico del cultivo del cacao.

El monto total de inversión del Plan de Negocios es de S/ 538 mil soles, de los cuales Agroideas aporta S/ 431 mil soles y la organización agraria S/ 107 mil soles, beneficiando a un total de 25 familias cacaoteras del distrito de Bellavista, provincia de Jaén, región Cajamarca.

La legisladora Silvia Monteza, manifestó, que somos el segundo país productor de cacao orgánico en el mundo, y que estos planes de negocio buscan aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida de los socios agroemprendedores, comprometiéndose a seguir fortaleciendo políticas de acción por el agro del país.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.