Noticias, Política — 14 octubre, 2025

ERNESTO ÁLVAREZ MIRANDA SERÁ EL NUEVO PREMIER

Por

Es abogado, doctor en Derecho y maestro en Derecho Civil y Comercial. Fue magistrado del Tribunal Constitucional.

El presidente José Jerí designará al jurista Ernesto Álvarez Miranda como nuevo presidente del Consejo de Ministros este martes 14 de octubre. El exmagistrado asumirá el cargo en reemplazo de Eduardo Arana, quien formó parte del gabinete ministerial durante el gobierno de la expresidenta Dina Boluarte.

Javier Bedoya, secretario general del Partido Popular Cristiano (PPC), confirmó que el exmagistrado aceptó el cargo de premier. «Sí, yo no he podido conversar con él, pero él ha confirmado esta decisión. A mí no, personalmente, a otra persona del partido, al presidente del partido (Carlos Neuhaus), se lo ha comunicado», declaró a RPP.

Minutos antes de su designación, se difundió una carta dirigida al presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Carlos Neuhaus, en la que Álvarez Miranda solicitó licencia de su militancia partidaria para asumir el cargo. En la misiva, fechada el mismo día, el constitucionalista escribió:

Tengo el agrado de saludarlo con la finalidad de solicitar a usted y a los órganos partidarios que correspondan, una licencia en mi militancia en el PPC, a fin de asumir un rol protagónico en el gobierno provisional que aspira a obtener la estabilidad política necesaria, para asegurar una campaña y luego unas elecciones generales en un marco de institucionalidad y decencia.

El nuevo titular de la Presidencia del Consejo de Ministros es abogado, doctor en Derecho y maestro en Derecho Civil y Comercial por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), institución en la que actualmente ejerce como decano de la Facultad de Derecho. En su trayectoria académica, fue también presidente del Centro de Estudios de Derecho Constitucional, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, coordinador del Doctorado en Derecho y secretario de la misma facultad.

Álvarez Miranda fue magistrado del Tribunal Constitucional entre los años 2007 y 2014, periodo en el cual ejerció la presidencia de dicho órgano constitucional en el año 2012. Durante su gestión, integró la dirección general de la Revista Peruana de Derecho Constitucional, órgano de difusión jurídica del TC.

Además, cuenta con una sólida formación académica complementaria. Es exbecario del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), donde obtuvo una especialización en Derecho Político por la Universidad de Navarra (España). Posee también un diploma en Derechos Humanos otorgado por la Washington College of Law de la American University (Estados Unidos) y participó en conferencias y cursos internacionales en países como México, Colombia, Argentina, Bolivia y España, vinculados a justicia constitucional y acceso a la justicia.

Su perfil académico incluye el reconocimiento como investigador inscrito en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt). En su labor docente dicta las asignaturas de Teoría Constitucional, Ciencia Política y Regímenes Políticos en los programas de pregrado y posgrado de la USMP, y fue asesor de tesis de maestría y licenciatura en la misma casa de estudios.

El jurista fue condecorado por el Colegio de Abogados de Lima con la Orden Vicente Morales y Duárez, distinción otorgada por su aporte a la investigación y la docencia en el campo del Derecho Constitucional. Asimismo, integró la directiva del Colegio de Abogados de Lima durante la gestión del decano Felipe Osterling Parodi.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.