ES INMINENTE QUE CIUDAD ETEN LOGRE SU RECONOCIMIENTO OFICIAL COMO CIUDAD EUCARÍSTICA

Por

A más de 370 años del milagro eucarístico.

Ciudad Eten.- El pueblo de Eten, en la provincia de Chiclayo, expresa su emoción con la asunción del nuevo Papa, León XIV, de nacionalidad peruana, aunque nació en Chicago en 1955, Robert Francis Prevost Martínez se nacionalizó peruano en 2015. A su paso por Eten se encausó en la tarea que la santa sede algún día lo reconozca oficialmente como siempre se hacen denominar «La Tercera Ciudad Eucarística del Mundo».

El antiguo pueblo de Ciudad Eten hace más de 370 años fue privilegiado con el milagro eucarístico de las apariciones del Niño Dios en la hostia consagrada, sin embargo este milagro eucarítico no ha sido reconocido oficialmente reconocido por Vaticano.

Lo de «Tercera Ciudad Eucarística del Mundo» se debe a que alguna vez se hizo una relación de estas ciudades en el mundo y se identificó a la ciudad peruana, luego de Padova (Italia) y Belén (Israel), debido al milagro eucarístico que se dice ocurrió allí en 1649, donde la imagen del Niño Jesús apareció en una hostia consagrada.

EL MILAGRO

Se dice que el 2 de junio de 1649, durante una misa en Eten, la imagen del Niño Jesús apareció en una hostia consagrada. Los fieles reportaron una segunda aparición el 22 de julio de ese mismo año, durante una misa en honor a Santa María Magdalena, patrona de la ciudad. 

El milagro ha sido relatado y certificado por las autoridades eclesiásticas de la época, con documentos originales en el Vaticano, el Archivo General de Indias y otras bibliotecas. 

LAS GESTIONES DEL OBISPO

Involucrado en su labor pastoral el entonces obispo Prevost se encontró en Perú con este testimonio del milagro de Eten, único en América con la presencia de Jesús en forma de Niño. Ante tanto testimonio, no dudó en retomar las gestiones ante Vaticano conducido por su antecesor Francisco, sin embargo falleció y las gestiones se quedaron en trámite; ahora la oportunidad la tienen en sus manos.

QUÉ IMPLICARÁ EL TÍTULO

La declaratoria sin embargo podría tener un significativo impacto en el pueblo de Eten. Y es que la sagrada imágen en más de una oportunidad ha sido motivo de codicias entre el ssctor parroquial, las organizaciones de base como el Comité Multisectorial y hasta el sector político de turno.

Reiterados enfrentamientos conllevaron que hoy se tenga hasta dos replicas del niño, siendo la original la que se conserva en el templo prinicipal del pueblo y una nueva replica en su tradicional Santuario.

El gobierno regional de Lamabayeque habría concedido una extensión de terreno para elaborar un proyecto de un recinto mayor eucarístico, sin embargo hasta ahora no se ha logrado demostrar expediente técnico alguno en particular.

Las pugnas continuan latentes sobre el control del Santuario, mientras que las ruinas de la antigua capilla siguen colapsando, ante la indiferencia de las autoridades.

Lograr el anhelado título y reconocimiento más alla del impacto en el turismo religioso, podría ser que al fin se logre encaminar a un pueblo unido en su fe y compromiso con la eucaristía y los valores cristianos.

El misionero agustino tiene en sus manos reconvertir al pueblo de Eten como muestra de gratitud hacia el país al que eligió por convicción.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    1 Comentario

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.