Tras una ardua lucha contra el cáncer.
La comunidad de seguidores del intérprete, compositor, y figura de la agrupación cajamarquina lamentó su partida en un sentido mensaje. La noticia generó una ola de homenajes en las redes sociales.
El cantante Nilton Berrios Díaz, una de las máximas figuras del grupo de música folclórica String Karma, oriundo de Cajamarca, falleció tras librar una batalla contra el cáncer. La noticia se dio a conocer este 3 de diciembre a través de las redes sociales. El intérprete fue diagnosticado con la enfermedad años atrás, y en los últimos días su salud se agravó.
La agrupación y los seguidores del exvocalista expresaron su pesar y lamentaron la pérdida. El joven artista, apreciado por su talento único y su particular voz, tuvo que retirarse del colectivo a inicios de este año ante la delicada situación que atravesaba.
“Él llevaba mucho tiempo delicado de salud y por eso fue que se retiró de la agrupación, ya alrededor de 1 año aproximadamente”, agregó a El Popular. En esa línea, mencionó que él tenía una familia: su esposa y dos pequeños hijos.
Fans se despiden de Nilton Berrios
Los familiares, amigos y admiradores del joven artista utilizaron diferentes plataformas para despedirse. “Es un día de luto para todos los fanáticos de String Karma y para el Perú también. Descansa en paz maestro, gracias por tan hermosa música”, puso un internauta.
Teo Jara, un amigo cercano al fallecido, expresó: “Vuela alto, mi querido ‘Gringuito’”, reflejando el sentimiento de pérdida que ha impactado a la comunidad que seguía su carrera. La influencia del cantante en el folklor cajamarquino, y en la música andina en general, ha sido destacada por quienes lo conocieron y disfrutaron de su música.
¿Quién fue Nilton Berrios, de String Karma?
El cantante Nilton Berrios se integró a la agrupación String Karma en 2013, destacándose rápidamente en la música peruana y alcanzando la posición de vocalista principal en 2016. Nació en Cutervo, Cajamarca, y se trasladó posteriormente a la capital peruana con aspiraciones de progreso en el ámbito musical. Poco a poco consiguió un lugar prominente dentro del grupo gracias a la recomendación de David Pando Osorio.
Durante su tiempo en la orquesta, fue fundamental para la creación de éxitos como “Pastorcita”, “Niña Serranita” y “Déjate amar”. Estos temas subrayaron su legado en la música andina y se han arraigado como representativas del repertorio del grupo.
Las giras nacionales y la expansión hacia Chile consolidaron el impacto de Berrios y Gerald La Torre, su compañero vocalista, en la escena musical.
El ascenso de la banda a la fama y su recepción positiva en diversas regiones no fue solo un fenómeno local, sino que el colectivo logró captar la atención del público internacional, consolidándose además en países vecinos como Chile. Las giras y la expansión fuera de Perú lograron posicionar a Berrios y Gerald La Torre, su compañero vocalista, en la escena musical.