Local, Noticias — 7 octubre, 2023

Fiscal comprueba ausencia de personal en posta de Huambocancha

Por

Pedirá documentación para comprobar si estaban o no en una «campaña» de salud

Cajamarca.- Operativo en Postas Médicas. Con la finalidad de prevenir los delitos de Exposición al peligro de persona dependiente y Omisión, rehusamiento y demora de actos funcionales la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Cajamarca supervisó las Postas de Salud de Huambocancha Alta y Huanbocancha Baja.
La fiscal adjunta provincial, Solange Romero Arteaga, verificó la prestación del servicio de salud en los centros de salud, el rol de turnos y la asistencia del personal, dentro del horario de atención que es de 12 horas.
En uno de los establecimientos de salud, la fiscal encontró laborando a un reducido número trabajadores, según se informó debido a que en su mayoría se encontraba en «campaña», motivo por el cual, la representante del Ministerio Público ha solicitado se remita la documentación que justifique su ausencia.
La fiscal también recogió las opiniones de los pacientes y algunos refirieron que en algunas oportunidades no se cumple con el horario de atención, por lo cual exhortó a todos los trabajadores a cumplir con el horario y brindar la atención debida a los pacientes a fin de no incurrir en los delitos mencionados.
Estos operativos continuarán desarrollándose tanto en las postas de la ciudad como de zonas alejadas, a fin de verificar el servicio a los usuarios.

DATO 
La Ris Cajamarca público en su cuenta que el Centro de Salud de Huambocancha Baja se encontraba ese mismo día, celebrando sus 26 años de creación institucional.
La jefa de la zona sanitaria Huambocancha Baja, Gladys Delgado Chávez, tendrá que dar la sustentación adecuada a la representante del Ministerio Público.

    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.