PROREGIÓN cierra brechas con la compra de equipos para cirugía, terapia física, laboratorio y diagnóstico.
Más de 20 millones de soles en contratos para la implementación del Hospital General de Jaén, ha logrado el Gobierno Regional de Cajamarca (GORECAJ), a través de la Unidad Ejecutora de Programas Regionales (PROREGIÓN CAJAMARCA), en lo que va del año; con respecto al cierre de la brecha de equipamiento del proyecto “Construcción e Implementación del Hospital II-2 de Jaén – Cajamarca”
Solo en el mes de setiembre se concretaron 5 contratos valorizados en 7 millones 607 mil 250 soles, correspondientes a la adquisición de equipos de cocina, esterilización, de equipos complementarios del sistema de data center, software, LAN, SWITCHING, y WLAN, así como equipos complementarios para los sistemas de comunicación existentes para prevención y extinción de incendios, y de video vigilancia.
A lo largo del año se han firmado 29 contratos para sistemas de cómputo y red, de video vigilancia, contra incendios, de telefonía, así como equipos para para servicios neonatales, de cirugía, hospitalización, laboratorio, terapia física, esterilización, de diagnóstico, e instrumental para las diversas áreas médicas; que suman un total de 20 millones 470 mil 397 soles. En total la inversión correspondiente al 2021 asciende a 29 millones 394 mil 405 soles.
Cabe recordar que el proyecto fue recepcionado por PROREGIÓN en octubre del 2019, y en junio del 2020 fue transferido al Ministerio de Salud, actualmente se encuentra en funcionamiento al 90%, lo que ha sido posible gracias a la agilización de las gestiones realizadas por el gobierno regional durante la pandemia.
“Hay que tener en cuenta que el Hospital General de Jaén tiene la categoría II-2, y este tipo de hospitales llegan al 100% de funcionamiento recién al quinto o sexto año de implementación. En este caso, gracias a las gestiones realizadas a nivel de gobierno regional por nuestro gobernador Mesías Guevara, se ha logrado llegar al 90% en dos años no solo por el avance obtenido, si no también por la necesidad que se ha generado debido a la pandemia”, explicó Álvaro López Landi, director ejecutivo de la institución.