El Demoledor, Noticias, Política — 10 abril, 2023

Henry Alcantara: «Es lamentable que a 100 días de la gestión no exista ningún proceso de inversión sobre infraestructura nueva»

Por

EX ALCALDE OPINA A 100 DÍAS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

El 10 de abril se cumple 100 días de gestión municipal a cargo del Sr. Joaquín Ramírez Gamarra, para los que pudimos escuchar sus ofertas políticas en campaña, se veía claramente que no tenía un horizonte, ni rumbo definido; solo buscaba calar en la población haciendo creer que la administración pública es lo mismo que el mundo privado y que podía disponer de los recursos públicos a su antojo.Ejemplo de ello es el famoso shock de inversiones por 2 mil millones, algo que es irreal, por lo que ahora, en el cargo, ya no lo menciona.

Por otro lado, al asumir su gestión el alcalde, nunca presentó un plan de 100 días con objetivos y estrategias concretas; y ello se puede notar a estas alturas, pues se ha centrado en continuar las acciones administrativas que dejo nuestra gestión, por ejemplo, el camal municipal, la PTAR, la pavimentación de Alfonso Ugarte segunda etapa. Es lamentable que a 100 días de la gestión no exista ningún proceso de inversión sobre infraestructura nueva.

SIN RUMBO 
Así mismo, a falta de un rumbo para bien de Cajamarca, en estos 100 días se centraron y dedicaron en lo siguiente:
Subirles el sueldo a los funcionarios al doble de lo que ganaban.
Despedir personal que tiene derechos ganados y que creemos por vía proceso judicial regresaran en los próximos meses a la entidad, generando más gastos por indemnización y tiempo en el sistema de justicia.
Desalojar a los ambulantes sin darles un espacio para que puedan ofrecer sus productos y puedan reactivarse. Esto se suma a la falta de una estrategia de reactivación económica.
Descuidarse de los puntos críticos de basura, lo cual se ve claramente el retorno de la basura en las calles de nuestra ciudad.
Convertirlo a Cajamarca en un circo romano con eventos musicales y venta de alcohol.

EJECUCIÓN DEL GASTO DE INVERSIONES 
Si queremos hablar de inversión, al cierre del primer trimestre, la municipalidad provincial de Cajamarca muestra un resultado de ejecución de gasto de inversiones del 20% un indicador bastante alentador y con un ritmo muy acelerado que pareciera que está muy bien. Pero veamos cómo es que se ha logrado este resultado:
El PIA de inversiones del año 2023 asciende a 33,836,045 y un PIM de 34,427,457 eso quiere decir que aumento en S/. 591,412 la pregunta es ¿de dónde aumenta este presupuesto? La respuesta es muy simple – del saldo de balance del año 2022.
Pero con ello nos surge otra interrogante ¿de cuánto es el saldo de balance del año 2022? Y ¿cómo lo están incorporando?, eso conlleva a analizar que a la fecha ya se han incorporado 11,096,641. (11 millones) de los cuales solo S/. 591,412 fue para para proyectos y la diferencia de 10.5 millones para gasto corriente. Pero lo más grave es que habilitaron más presupuesto a la partida de gasto en personal subiendo de 45 millones a 48 millones.
Pero retomando a nuestra idea principal de porque el avance de 20% de ejecución, la explicación la encontramos en que los proyectos del año 2022 que se dejó saldo de balance para su continuidad no lo están utilizando y lo que se ha hecho es rebajar el presupuesto de los proyectos ya programados en el PIA 2023 para asignarlos a los proyectos del 2022 permaneciendo igual PIA 2023.
Esto conlleva al mal uso del presupuesto de inversiones y probablemente estemos frente a un caso de malversación de fondos.
Es decir, con la finalidad de aumentar el indicador del porcentaje de ejecución se sacrificó los proyectos del PIA 2023 quitándoles el presupuesto y asignándole a los proyectos del 2022 que si tienen presupuesto del año anterior es decir el saldo de balance que no se utiliza para proyecto sino para gasto corriente.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    1 Comentario

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.