Local, Noticias — 13 septiembre, 2023

Incendio en combi: La madre de bebé fallecido corre peligro si no la evacuan a Lima

Por

Hospital Regional de Cajamarca no cuenta con Unidad de Quemaduras.

Cajamarca.- La madre del bebé que falleció carbonizado en el incendio de una combi en la ruta de Celendín, corre peligro por las graves quemaduras que presenta en su cuerpo, según declaraciones del director del Hospital Regional de Cajamarca, Jhony Barrantes.

Rosa Vasquez Garay, de 28 años de edad, presenta quemaduras de 30°, por lo que, tiene que ser referida de emergencia a la ciudad de Lima para recibir el tratamiento adecuado, indicó el galeno.

La madre sufrió un grave accidente cuando se trasladaba junto a su bebe recién nacida, de Celendín hacia el distrito de Huasmin, a la altura de El Pilco. La combi en la que iba a bordo se incendió producto de la explosión de pirotécnicos, y su bebe recién nacida murió en el acto.

Los heridos fueron trasladados de emergencia al Hospital Regional de Cajamarca. El estado de salud de la madre es preocupante. En dicho nosocomio no se cuenta con la Unidad de Quemados.

“Hemos logrado conseguir una cama en Lima, pero lamentablemente la familia no quiere que la traslademos porque dicen que no cuentan con los recursos, yo entiendo la situación, pero si la madre no se va, lamentablemente las heridas se van a infectar y puede perder la vida”, precisó el director.

Explicó que el hospital no cuenta con el tratamiento adecuado para tratar ese tipo de quemaduras y por el momento le están recetando medicamentos que sólo alivian el dolor. “Se les está dando el medicamento pero no es el tratamiento adecuado, la paciente tiene que entrar a una operación progresiva y en los espacios vacíos ir cubriendo con piel de chancho, acá no tenemos absolutamente nada de eso. Nuestra preocupación es que la madre tenga una infección generalizada y fallezca”, señaló.

Finalmente, informó que se ha reunido con el equipo técnico para gestionar una Unidad de Quemados, ya que, la población está expuesta a correr este tipo de accidentes. “Nosotros como máximo podemos tratar quemaduras de 10° a 15° de superficie corporal, por eso desde la semana pasada nos hemos reunido con el cirujano plástico para ver y fortalecer una Unidad de Quemaduras porque siempre vamos a tener este tipo de casos», concluyó.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.