La cartografía básica representa los elementos principales del territorio y sirve como base para la construcción de los demás estudios temáticos que incorporan información a detalle del departamento.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y su Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), entregó al Gobierno Regional de Cajamarca un mosaico satelital actualizado del departamento. Esta herramienta contribuirá directamente al proceso de zonificación forestal.
Este mosaico consta de imágenes satelitales, unidas y corregidas que muestran información actual de ríos, carreteras, bosques, comunidades y zonas urbanas del departamento que servirá como base para la elaboración de la cartografía básica.
La cartografía básica es un mapa donde se representan los elementos físicos, biológicos y geográficos fundamentales de un territorio. A partir de esa base, se harán los estudios temáticos, que incorporan información sobre áreas naturales protegidas, reservas indígenas en situación de aislamiento o contacto inicial y ecosistemas prioritarios para la conservación y otros aspectos.
La integración de estos componentes permitirá construir el mapa de zonificación forestal, herramienta fundamental para ordenar el uso del territorio, promover el manejo sostenible de los bosques y orientar inversiones públicas y privadas.
“Reafirmamos nuestro compromiso de brindar asistencia técnica, recursos y herramientas modernas a los gobiernos regionales, como parte de un trabajo conjunto para avanzar en la zonificación forestal. Reconocemos el liderazgo de los GOREs en este proceso, porque son ellos quienes conocen su territorio, sus desafíos y su potencial” manifestó Daniel Rivera, coordinador ejecutivo del Programa Bosques Productivos Sostenibles del Serfor.
Este esfuerzo, cofinanciado por la cooperación alemana (KfW), reafirma el compromiso del Serfor con los gobiernos regionales en la promoción de un desarrollo forestal sostenible y territorio ordenado para el bienestar de las comunidades campesinas de Cajamarca.