LA NOCHE DE DANZAS BRILLÓ CON FUERZA

Por

El XII Festival Cultural Chaishinam Llaqtay brilló con ritmos, colores y cultura latinoamericana.

Cajamarca.- El Centro de Convenciones «César Alipio Paredes Canto» fue anoche el escenario de uno de los eventos culturales más emotivos, un evento que reunió a cinco paises que generaron gran expectativa desde su majestuoso ingreso en pasacalle, en el marco del XII Festival Cultural Chaishinam Llaqtay realizado en la ciudad de Cajamarca.

Un evento completamente distinto a los habituales, donde los animadores impacientan a la platea; esta vez cada danza se presentó sin preambulos, alternándose de manera secuencial y precedidas por la imagen de cada bandera del país que representa.

Así los tiempos para cada representación fueron equitativos, donde la danza tradicional de México, Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú brillaron con fuerza, mostrando ritmos, colores y cultura latinoamericana, acompañada de un escenario de imágenes turísticas de cada país.

Fue una noche mágica donde la danza tradicional – reitero – brilló con fuerza y emoción. Afloraron con el factor sorpresa los ritmos, colores y pura cultura americana que se unieron en un solo escenario, una noche de ensueño.

Reconocimiento sincero a la Asociacion de Musica y Danza «Juan Jave Huangal», bajo la dirección de Kenny Robert Quiroz Chuquilin, que cada año capitaliza a Cajamarca en este encuentro internacional con esos colores de alma que hacen flamear los visitantes con extraordinarias coreografías.

Efectivamente La técnica y desplazamiento de las coreografías han sido los puntos fuertes de esta noche de gala.

PERÚ ANFITRIÓN 

La primera danza de la noche ha sido de producción local con los Chunchos y Pallas, algo de carnaval y los diablos sanmarquinos, han resultado ser un contraste previo a manera de saludo de puro corazón cajamarquino a manera de bienvenida. Danzas que se fueron desarrollando a partir de la música bien seleccionada.

MÉXICO DESLUMBRÓ 

Luego se dio el pase a los bailarines mexicanos que del saque deslumbraron con esa especial conexión que existe entre la música y la danza; ellos pertenecen a la agrupación del Estudio de Danzas Flashdance del estado mexicano de Campeche, bajo la conducción de su maestro David Coyoc.

Hicieron corridos de zapateos, con esos movimientos y gestos precisos que han permitido demostrar de forma excelente cómo un cuerpo puede convertirse en melodía.

COLOMBIA ALEGRA 

El espectáculo ha continuado con mas coreografías alegre y descaradas, como suele caracterizar el ritmo peculiar colombiano. Los pañuelos han predominado la escena, que han atraido todas las miradas del auditorio, siguiendo el ritmo de cada paso con sus movimiento de brazos, los cuales el público ha sabido apreciar premiando a los bailarines con sonoros aplausos.

Los bailarines, constantemente extraídos de los camerinos con nueva indumentaria, han exhibido una gran técnica con giros rápidos, pasos innovadores, y saltos animados en sintonía con la música.

Luego los bailarines de la Compañía de Danzas Quetzal, una agrupación artística de la ciudad de Bogotá, han explicado a través de una danza selvática, todo un viaje espiritual, con esa sensación de la progresiva existencia humana.

EL ENCANTO BOLIVIANO 

Es el turno de la agrupación de danzas Fraternidad Tobas Ñaupas Unandes de Bolivia, que hace gala con esos movimientos espirales que predominan la escena, y esos trajes brillosos acorde a la coreografía altiplánica que van desplegando de a pocos una gigantesca vorágine.

Además el escenario ha optado por tonos verdes, para dedicarle a los sureños un gran protagonismo en la noche estelar que ilumina el decorado del vestuario de pies a cabeza con esas plumas de colores que alargan inmensamente el cuerpo de las danzantes.

¡Es Bolivia! el público exclama.

ECUADOR CIERRA 

Antes de caer el telón del Festival Cultural, se enciende la bandera ecuatoriana, para dar paso a la agrupación de danzas Kiva Ancestral, que van de menos a más, creciendo y alternando colores, se van adueñando del escenario, coordinando cada uno de sus danzas, han dejando quietas a las butacas admirando esa agilidad de variar en cada melodía.

El público no se quiere retirar.

A RITMO PERUANO 

La clausura de esta noche la ha marcado la peruanidad con esa variedad inmensa de ritmos propios de nuestra variada indentidad, precisamente el vals, la marinera y el tondero han permitido que el público no deje de emocionarse hasta el final, por esa pasión por la danza peruana.

El Festival cierra una nueva edición que demuestra la capacidad de organización con un selecto auditorio que ha vuelto a demostrar la admiración que siente por la danza. En horabuena.

 


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.