Local, Noticias — 8 abril, 2023

Luis Rafael es el campeón del emoliente cajamarquino

Por

Triunfador de «La noche del emoliente cajamarquino»

Cajamarca.- Luis Rafael Herrera se coronó esta noche como el campeón del emoliente cajamarquino. Obtuvo el primer lugar en la competencia de degustación; el segundo lugar recayó en Víctor Chalan Sangay y el tercer podio fue para Juan Rafael Moza Zambrano.

El Gobierno Regional de Cajamarca promueve la difusión de la cultura gastronómica, por ello a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) organizó en la plazuela Belén, «La noche del emoliente cajamarquino».

“Es la primera noche del emoliente cajamarquino que organizamos como Gobierno Regional, nuestra meta es seguir difundiendo las bondades de esta bebida entre propios y visitantes, asimismo promovemos la reactivación económica”, señaló Lizbeth Bazán Aguilar, titular de Dircetur Cajamarca.

«Esta noche del emoliente cajamarquino es iniciativa del Gobierno Regional de Cajamarca, en alianza estratégica con la Municipalidad Provincial y la empresa privada. Tenemos como objetivo el posicionamiento de Cajamarca como referente turístico, cultural y comercial, nos unimos para alcanzar esas metas”, agregó Bazán Aguilar.

El Gobierno Regional de Cajamarca difunde y revalora esta bebida tradicional con decenas de sabores y cientos de propiedades curativas. El emoliente es parte de la identidad cajamarquina.

LA LEGIÓN DE EMOLIENTEROS 

En Cajamarca ciudad, son 65 los emolienteros que se dedican a preparar y vender esta bebida en base a linaza y cebada hervida, saborizada con piña y endulzada con zanahoria.

Además un buen emoliente tiene sus toques de alfalfa, boldo, hercampuri, pata de perro, cola de caballo, yacón, membrillo, llantén, cedrón, manzanilla, maca y colágeno (penca sábila). No se puede dejar de lado – u olvidar – de su respectiva copita de achicoria para matar parásitos, o como se dice en cajacho, para aniquilar cushpines.

El emoliente es un curalotodo, una panacea moderna; y sea por efecto farmacológico, por fe o por sugestión pero con esta bebida se tratan males hepáticos, prostáticos, hematológicos, renales, cardiacos y demás etcétera.
15 litros de emoliente venden cada día los emprendedores gastronómicos.

«Los cajamarquinos disfrutan del emoliente», señala Luis Tomay Limay, actual presidente de la Asociación de Emolienteros San Antonio, entidad que tiene como eslogan «emoliente, fuente de salud y nutrición». Haciendo números, en promedio, los 65 emolienteros de Cajamarca venden por mes más de 975 litros de esta bebida.

DATOS 

La linaza y la cebada como ingredientes, ayuda prevenir el estreñimiento. La linaza es rica en fibra soluble (se convierte en gel durante la digestión) generando el aumento del movimiento intestinal.

La cebada es rica en vitamina C y fibra, que genera sensación de saciedad y previene el estreñimiento.

La cola de caballo, la linaza, y la cebada son los responsables que el emoliente sea diurético, y nos ayudan a eliminar sustancias tóxicas del cuerpo a través de la orina, brindando el efecto desinflamante.

 


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.