Se registra cerca de 11 casos de varicela en lo que va del año en Cajamarca.Según el último reporte del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades, en el Perú en lo que va del año, se han reportado 1,410 nuevos casos de varicela, de los cuales 11 casos se han reportado en la región de Cajamarca. Más del 70% de casos se registraron en recién nacidos hasta los 11 años de edad.

Es importante tener en cuenta que, al declararse un solo caso de varicela en una población vulnerable, es muy fácil que se produzca un brote, ya que es una enfermedad altamente contagiosa y se propaga rápidamente. Por este motivo, el Ministerio de Salud viene aplicando de forma gratuita la vacuna contra la varicela a niños entre los 12 meses hasta los 2 años, 11 meses y 29 días con la aplicación de 1 dosis.
Sin embargo, a raíz de la actual pandemia a causa del nuevo coronavirus, la cobertura de inmunización a nivel nacional descendió considerablemente, poniendo en riesgo la salud y vida de miles de niños, quienes son susceptibles de contraer enfermedades controladas o en vías de eliminación, como la varicela.
Según la Oficina de Gestión del MINSA hasta agosto del presente año, en Cajamarca se proyectaba vacunar a 52, 319 contra la varicela, de los cuales solo se ha logrado vacunar a 28,042 niños, que representan el 53,6% de la población objetivo, estando pendiente la vacunación de más de 24,277 mil niños.
Por este motivo, el Dr. Carlos Chávez Lencinas, médico infectólogo, hace un llamado a los padres de familia a completar su esquema de vacunación:
“Hacemos un llamado a todos los padres de familia a acudir a los establecimientos de salud públicos a vacunar sus hijos y así protegerlos de enfermedades potencialmente graves y mortales como la varicela, la cual debido al cambio de clima y el aumento de temperatura podrían aumentar el riesgo de presentar brotes de esta enfermedad”, señaló el médico inféctologo.
Los padres que acudan a los establecimientos de salud para agendar las citas de sus hijos deben portar mascarillas y protectores faciales. Además, deben presentar el DNI del menor. En caso que el menor no cuente con este documento de identidad a causa de la pandemia, el padre podrá presentar la Hoja de Nacido Vivo junto a su carnet de vacunación, documento que se entrega durante las primeras vacunas del recién nacido.
Los niños o adultos que no estén dentro del grupo gratuito de vacunación, podrán acceder a información sobre los costos de la vacuna en establecimientos de salud privados. Asimismo, si tienen alguna duda pueden llamar a la línea 113 habilitada por el MINSA y marcar la opción 4.