Nacional, Noticias — 21 octubre, 2024

MÁS DE 473 KILÓMETROS DE CAUCES DE RÍOS Y QUEBRADAS SE LIMPIÓ EN EL 2024

Por

 

·         Maquinaria pesada realizó trabajos en zonas vulnerables del país, en beneficio de más de 2 millones de personas de regiones como Áncash, Piura, Tumbes y Puno, entre otras.

 

Lima.-  En lo que va del 2024, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), realizó trabajos de limpieza y descolmatación en ríos y quebradas de zonas vulnerables de diferentes regiones del país, en un recorrido de 473.459 kilómetros de longitud.

Durante este periodo, se realizaron un total de 489 intervenciones de limpieza y descolmatación en diversos puntos críticos de las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Amazonas, Loreto, Callao, Huánuco, Pasco y Apurímac, en beneficio de más de 2 millones 200 mil pobladores.

De estas intervenciones, 394 estuvieron vinculadas a labores de prevención, 86 a emergencia y 9 a urgencias, las cuales permitieron la eliminación de más de 3,585,414 metros cúbicos de material excedente como lodo, piedras, maleza, entre otros, que impedía el libre tránsito del agua.

Para el cumplimiento de estos trabajos a nivel nacional, el Ministerio de Vivienda desplegó 135 maquinarias, como excavadoras hidráulicas, tractores sobre oruga, cargadores frontales, entre otros, así como 208 vehículos.

El Programa Nuestras Ciudades realiza trabajos de prevención y mitigación de riesgos a nivel nacional para proteger a las poblaciones más vulnerables del país. Los equipos técnicos trabajan en articulación con autoridades locales y regionales, y cuenta con 17 unidades básicas operativas, con el objetivo de brindar atención a todas las regiones del país.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    Publicidad

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.