Locales, Noticias — 11 febrero, 2019

Para la quincena de marzo se verá el impacto de mejor distribución de agua potable

Por

Ampliación de Planta El Milagro junto a la construcción de los tres pozos tubulares permitirá a SEDACAJ dotar de mayor cantidad de agua a la población.

Cajamarca.- La ampliación de la planta El Milagro junto a la construcción de los tres pozos tubulares va a permitir a la empresa SEDACAJ, dotar de mayor cantidad y calidad de agua a la población, informó el Presidente del Directorio de la empresa SEDACAJ, Marco Arribasplata.  

“Estos trabajos nos van a permitir cumplir con las metas propuestas por nuestra empresa para beneficio de la población”, remarcó.

Por su parte el Gerente General de la empresa SEDACAJ, José Lino Gutiérrez Mantilla, manifestó que se trata de una moderna planta compacta de fabricación norteamericana, la que, instalada en un menor espacio, produce agua potable de mejor calidad que una planta convencional, cumpliendo la normatividad vigente en cuanto a límites máximos permisibles,

Anunció para el próximo martes la convocatoria a la empresa contratista para dar a conocer el cronograma respecto al desarrollo de la obra que se espera concluir totalmente con la gestión del alcalde Andrés Villar de culminar para ponerlo al servicio de los cajamarquinos, incrementando las horas del servicio de agua potable.

Señalaron que la moderna planta está diseñada para producir 120 litros por segundo adicionales a la actual producción de este vital líquido.

ASPECTOS TÉCNICOS

Por su parte, Julio Feria, representante de la empresa contratista a cargo de la obra, señaló que a la fecha se ha concluido con el sistema de montaje y en los próximos días llegará un especialista para verificar las instalaciones de esta nueva planta, para luego realizar las pruebas de funcionamiento y probablemente en la quincena del mes de marzo se iniciaría el proceso de distribución de agua potable para toda la población.

Detalló que se trata de una planta con tecnología de punta computarizada, teniendo la ventaja de producir agua potable en un área mucho menor a la que utiliza una planta convencional, siendo sus costos de operación menos costosos y con mayor eficiencia.

La planta tiene un sistema automático que de manera constante está evaluando diversos parámetros como la calidad del agua, PH, flujo del agua, sedimentación, entre otros, lo que garantiza la producción de agua potable de calidad, subrayó Julio Feria.

 


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.