Noticias, Política — 19 abril, 2023

Prefecto de Cajamarca recibe a presidente de alcaldes REMURPE que buscan diálogo con el gobierno central para atender mejor las emergencias

Por

Burgomaestres de zonas afectadas por desastres exigen transferencia de recursos.

Cajamarca.- El Presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú – REMURPE, Julio César  Chávez Rodrigo (alcalde de la provincia de Celendín) se reunió el miércoles 19 de abril con el prefecto de la región Cajamarca, Noriel Chingay Salazar y abogó por sus colegas de las zonas afectadas por desastres naturales que no cuentan con los recursos económicos necesarios para atender satisfactoriamente las emergencias.

Julio César Chávez Rodrigo, en su condición de presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE) habló en nombre de los alcaldes del país y exigió al Gobierno Central la designación de más recursos económicos para atender las emergencias y desastres a consecuencia de las fuertes e intensas lluvias.

«Nos solidarizamos con nuestros hermanos del norte que están pasando penurias por los desastres naturales y valoramos el mensaje de Contraloria de sancionar a aquellos funcionarios que no atienden las emergencias, lo que pedimos son mayores recursos, no podemos arriesgar a tomar recursos de otros proyectos encaminados, porque se tiene la incertidumbre de cómo vamos a tapar esos forados», manifestó elñ presidente de REMURPE.

Julio César Chávez saludó la buena disposición del prefecto de Cajamarca, Noriel Chingay, quien desde su despacho en esta región del país, ofreció disponer de sus buenos oficios para canalizar diálogos con la Presidente de la República, Dina Baluarte y el propio gabinete de ministros, para poder encontrar puntos claves para la solución de las demandas de los municipios en zonas afectadas por los desastres naturales.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.