Local, Noticias — 26 agosto, 2023

Primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Por

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña

En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó el primer chaccu de vicuñas. Jornada de esquila de lana de esta especie que habita las zonas altas de los andes. La actividad fue organizada por el Gobierno Regional Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y en coordinación con el Comité de uso sostenible de camélidos sudamericanos silvestres (CUSCSS).

Esta acción se enmarca en el proyecto “Instalación de servicios para la conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de vicuñas en zonas altoandinas de la región Cajamarca”. En este primer Chaccu se logró la esquila de más de 100 ejemplares.Con ello se busca revalorizar las costumbres ancestrales y mostrar el aprovechamiento de fibra de vicuña como una alternativa económica sostenible. Se formó un cordón humano para arrear a las vicuñas hacia los cercos de mallas preparados para la realización de la esquila.

Se contó con la presencia de una delegación de pasantes, provenientes de las comunidades de Llucho y Chochoguera (Cajabamba) y de la cooperativa de Huacraruco (Cajamarca), quienes próximamente serán beneficiados con módulos de vicuñas.

Además, participaron especialistas de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que instalaron microchips en las vicuñas para identificarlas y monitorear su comportamiento poblacional.

«Desde la gestión regional hay un firme compromiso por impulsar el repoblamiento de vicuñas en las zonas altas de la región, la población se ha comprometido en apoyar esta iniciativa, ya que ellos son los mayores beneficiarios con la lana de los camélidos» asegura el gobernador regional Roger Guevara Rodríguez.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.