Noticias, Política — 23 junio, 2022

Proyectan nueva fuente de agua en el Qhapac Ñan

Por

Permitirá dotar de agua potable a 10 mil familias.

La Municipalidad Provincial de Cajamarca, SEDACAJ y ALAC, Newmont, Yanacocha, reafirmaron su confianza en seguir colaborando mutuamente para impulsar los diversos proyectos existentes entre estas instituciones, entre ellos, uno de gran importancia, la construcción del pozo tubular en el Qhapac Ñan, para beneficiar a 10 mil familias desde el Qhapac Ñan hasta la altura de la SUNAT en el sector norte de la ciudad.

Violeta Vigo, Directora Ejecutiva de ALAC, Newmont – Yanacocha, saludó la reunión convocada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la apertura del alcalde provincial, Henry Alcántara Salazar, para que juntos estas tres instituciones puedan concluir los compromisos asumidos a fin de dotar de mayor cantidad de agua potable con calidad a la población cajamarquina.

Violeta Vigo saludó además la predisposición de la Municipalidad de Cajamarca para un aporte de 4 millones de soles a este proyecto, sin embargo dijo que se seguirán buscan nuevos recursos para cumplir con los objetivos propuestos en el tema de agua potable de la calidad para la ciudad de Cajamarca.

Por su parte, el Gerente General de SEDACAJ, Marco Tulio Narro Centurión, dijo que de acuerdo a las evaluaciones técnicas, la construcción del pozo tubular en el Qhapac Ñan, permitirá obtener 30 litros de agua por segundo y servirá para incrementar la dotación de agua potable en la ciudad de Cajamarca.

Anunció también que en los próximos días se dará a conocer el ganador de la licitación por más de 22 millones de soles para mejorar los servicios de agua potable y saneamiento en 15 sectores de la ciudad de Cajamarca. Indicó que estos recursos provienen de una donación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento hacia SEDACAJ.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.