Locales, Noticias — 31 mayo, 2020

Ronderos recibieron su canasta

Por

Regidor Henry Alcántara destacó la labor de los ronderos en la primera línea de lucha contra la pandemia del Covid_19.

A través de la Central de Rodas Urbanas y Campesinas de Cajamarca, más de 300 miembros de esta organización recibieron de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, canastas de víveres de primera necesidad para enfrentar la difícil situación que atraviesa la población debido a la pandemia, mismas que fueron donadas por la compañía Quavii.
En una primera jornada se destinó 150 bolsas para las rondas urbanas, y otras 150 para las rondas campesinas, a cada una de ellas en sus propios locales institucionales. El acto de entrega estuvo a cargo del regidor Henry Alcántara Salazar, quien reconoció la importante labor que realizan las rondas urbanas y campesinas.
“Si en Cajamarca el Covid_19 no ha avanzado con tanta fuerza como en otras regiones, es por el trabajo que vienen haciendo nuestros hermanos ronderos, a través del control de ingreso y salida en los distintos accesos a la región y en las calles” señaló el primer regidor de Cajamarca.


A su turno, el presidente de la Central de Rondas Urbanas, Justo Vargas Sánchez, agradeció el gesto de la municipalidad de Cajamarca, al reconocer la labor de los ronderos quienes cumplen su función sin ningún sueldo, sino sólo por el compromiso con su tierra, y para conservar sus costumbres y tradiciones. Similar pronunciamiento hizo el presidente de la Central de Rondas Campesinas, Daniel Mego Pérez.
Posteriormente una delegación de la Municipalidad de Cajamarca encabezada por el regidor Agustín Tanta De la Cuz, entregó canastas adicionales a los ronderos que a diario se encuentran en algunos de las tranqueras establecidas como control para el ingreso de vehículos a la ciudad, tal es el caso de Huanbocancha.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.