Economía, Locales, Noticias — 9 octubre, 2025

SAMUEL ORTIZ:  “MIENTRAS EXISTA POBREZA NO HABRÁ PAZ”

Por

Con esta reflexión categórica, el Ing. Samuel Ortiz Tenorio clausuró el evento institucional  organizado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, titulado “Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2025-2026” y “Desarrollo reciente de la actividad económica de Cajamarca”.

En su intervención, el Ing. Ortiz felicitó al BCRP y a la Cámara de Comercio por la organización conjunta de estos espacios que brindan acceso a cifras actualizadas y a un análisis riguroso de los principales indicadores macroeconómicos, tanto a nivel nacional como regional. Asimismo, destacó la importancia de convertir la información en propuestas de acción institucional que promuevan el desarrollo territorial sostenible.

______________

El Ing. Ortiz planteó que no habrá paz sin desarrollo ni desarrollo sin crecimiento inclusivo, y en ese marco, señaló los siguientes puntos clave:

  1. Crecimiento económico y reducción de la pobreza

Propuso establecer una correlación clara entre el crecimiento del PBI y la reducción de la pobreza, sugiriendo que se requiere un crecimiento mínimo del 3.5% para iniciar un proceso sostenido de disminución de la pobreza monetaria en la región Cajamarca.

  1. Sectores estratégicos para dinamizar la economía regional
  • Agroindustrias: Las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) deben convertirse en el espacio de articulación multiactor Estado, empresa privada, academia y sociedad civil, para transformar a Cajamarca en una “Cajamarca productiva”, impulsando cadenas productivas con valor agregado de la región.
  • Minería: Si bien la minería como actividad extractiva no es sostenible en sí misma; considerando que varios proyectos se encuentran en etapa de cierre, la inversión privada en este sector sí puede ser sostenible. Para ello, debe funcionar como palanca que impulse el desarrollo de otros sectores, siempre bajo esquemas de gobernanza y articulación institucional.
  • Turismo: Se requiere inversión que permita consolidar paquetes turísticos integradores, aprovechando el potencial cultural y natural de la región. El Ing. Ortiz puso como ejemplo Celendín y el Marañón, que ofrecen experiencias únicas capaces de conectar a Cajamarca con circuitos turísticos de alto valor.
  • Servicios: La integración de los sectores productivos mencionados tendrá un efecto multiplicador en el desarrollo de los servicios, ampliando la base económica y generando empleo de calidad.

El Ing. Ortiz enfatizó que la clave del desarrollo sostenible es la gobernanza, entendida como la capacidad de generar sinergias entre instituciones públicas y privadas para orientar el crecimiento económico hacia objetivos sociales. Solo con una acción articulada será posible que la inversión privada, el emprendimiento local y las políticas públicas se traduzcan en mayor productividad, competitividad y reducción de la pobreza.

Finalmente, el Ing. Ortiz reafirmó que la construcción de una Cajamarca próspera requiere visión territorial y acción institucional conjunta. “Mientras exista pobreza no habrá paz”, señaló, recordando que el desarrollo económico no puede desligarse de la justicia social ni de la necesidad de construir un futuro sostenible e inclusivo para todos los cajamarquinos.


    Comparte y dale me gusta:
    Facebook Twitter Delicious

    ¡Déjanos un comentario!

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ADVERTENCIA!. Aquí promovemos una opinión pública constructiva y responsable, y censuramos todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso y discriminatorio.